Alimentación Complementaria Y Su Relación Con El Estado Nutricional En Lactantes Menores De Un Año Del Centro De Salud Mariano Melgar Arequipa, Octubre - Diciembre 2019
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el Objetivo: Determinar la relación entre la alimentación complementaria y el estado nutricional en lactantes menores de un año del centro de salud Mariano Melgar Arequipa, octubre - diciembre 2019. Material y métodos: El diseño tuvo un enfoque cuantitativo de corte t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4912 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación complementaria, estado nutricional, lactantes, menores de un año. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | La investigación se realizó con el Objetivo: Determinar la relación entre la alimentación complementaria y el estado nutricional en lactantes menores de un año del centro de salud Mariano Melgar Arequipa, octubre - diciembre 2019. Material y métodos: El diseño tuvo un enfoque cuantitativo de corte transversal; tipo correlacional, muestreo no probabilístico, con una muestra de 100 lactantes, el instrumento para la variable alimentación complementaría fue el cuestionario de cinco preguntas y para estado nutricional se utilizó una ficha de observación documental de las historias clínicas de los lactantes. Para garantizar los aspectos éticos se empleó el consentimiento informado para las madres. Se realizó el procesamiento y análisis de datos a través del programa SPSS. Resultados: De acuerdo a la alimentación completaría el 100% de lactantes iniciaron su alimentación complementaria a los 6 meses, 100% de madres considera como alimento especial a los tubérculos, 97% considera esenciales los vegetales y frutas, el 77% considera los alimentos de origen animal, el 66% considera los cereales, el 38% considera esencial las grasas. En cuanto a la consistencia 83% considera que deben tener consistencia de papillas, mazamorras o purés, el 14% consistencia de picados y el 3% de preparaciones de la olla familiar. En cuanto a la cantidad 59% le de 3 a 5 cucharadas, el 35% de 5 a 7 cucharadas y el 6% restante 1 o 2 cucharadas de alimento. En cuanto a la frecuencia 43% alimenta a sus niños 3 veces al día, el 41% 4 veces al día, el 13% 2 veces al día. De acuerdo al estado nutricional 84 % presenta estado nutricional normal, 13% sobrepeso, 3% desnutrición. Conclusión: 100 % de las madres brindan alimentación complementaria a sus niños partir de los 6 meses de edad, el 100 % brinda tubérculos como alimento esencial, las características de la alimentación complementaria: consistencia cantidad, frecuencia, varía según los meses de los lactantes, cuanto al estado nutricional se encontró que el 84%presentan un estado de nutricional normal, 13 % sobrepeso y 3% desnutrición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).