PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA APLICADO A UN PACIENTE POSOPERADO DE CRANEOTOMIA POR HEMATOMA SUBDURAL EN EL HOSPITAL “CARLOS MONGE MEDRANO” JULIACA – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como finalidad poner en conocimiento el conjunto de resultados obtenidos del PAE (proceso de atención de enfermería) dirigido a un cliente posoperado de craneotomía por hematoma subdural, comprendiendo el PAE como principio y fundamento de la atención enfermero. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4835 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA APLICADO A UN PACIENTE POSOPERADO DE CRANEOTOMIA POR HEMATOMA SUBDURAL Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como finalidad poner en conocimiento el conjunto de resultados obtenidos del PAE (proceso de atención de enfermería) dirigido a un cliente posoperado de craneotomía por hematoma subdural, comprendiendo el PAE como principio y fundamento de la atención enfermero. El (PAE), funciona como guía sistemática basada en el método científico, focalizado en conseguir los objetivos deseados, de este modo estar informado de cualquier eventualidad o antecedente que pueda contribuir a la mejora de la salud del paciente. En consecuencia, enfocaré el desarrollo del PAE un paciente determinado, lo cual me permitirá obtener conocimientos, así como proporcionar cuidados e intervenciones de Enfermería adecuados y de calidad, que permitirán al paciente su temprana recuperación y lograr integrar toda la información. El presente trabajo académico lo realicé considerando la normativa actual de la EPG de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, y en cumplimiento a ello se desarrolló de la siguiente manera: Cap. I, se aplica la primera etapa del PAE (valoración). Cap. II, se identifica y prioriza los diagnósticos enfermeros. Cap. III, se planifica y evalúa los problemas identificados. Cap. IV, se registra las notas de Enfermería en un formato actual. viii Cap. V, se realiza la fundamentación teórica del trabajo académico. Por último, siguiendo el esquema planteado por la EPG, se culminan las conclusiones y sus respectivas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).