Evaluación de viviendas de los márgenes del río Torococha de la urbanización los incas de la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
La construcción de viviendas autoconstruidas, en las diferentes urbanizaciones, sobre todo marginales en la ciudad de Juliaca, es un aspecto preocupante. En el caso del presente proyecto de investigación, tiene por objetivo analizar las causas de los daños estructurales que se originaron en las vivi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de Viviendas de los Márgenes |
Sumario: | La construcción de viviendas autoconstruidas, en las diferentes urbanizaciones, sobre todo marginales en la ciudad de Juliaca, es un aspecto preocupante. En el caso del presente proyecto de investigación, tiene por objetivo analizar las causas de los daños estructurales que se originaron en las viviendas autoconstruidas, que se construyeron en los márgenes del río Torococha; en la urbanización “Los Incas”, específicamente. En una primera etapa se efectuó un análisis de la seriedad del problema porque el riesgo es de personas que son el futuro de nuestra patria. Se evaluó las muestras de viviendas en ambos márgenes del río Torococha que se figaron con toda la instrumentación que se tiene y que se pueda crear para estos casos, la parte geotecnia, rescatando experiencias de otros investigadores en la materia. Con los datos obtenidos se puede decir que está conformado por suelos orgánicos, finos de poca capacidad de carga entre 0.52kg/cm2 a 0.65kg/cm2, suelos químicamente contaminados. Por otro lado la construcción de toda la estructura de las viviendas seleccionadas no ha tenido apoyo técnico, situación que ha afectado más que todo en las cimentaciones. Las construcciones se efectuaron sobre terrenos que tienen de carácter humedales, provenientes de residuos de la construcción y demoliciones que no son recomendados, suelos de baja capacidad portante, por lo que se originó daños estructurales. Finalmente en el análisis físico – químico de agua, que se ha encontrado con alto nivel de contaminación sobre todo sulfatos y cloruros, que son agentes destructores del concreto, en este caso de las cimentaciones y se ha producido la ascensión capilar del agua subterránea considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).