Formación profesional inicial y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de los institutos de educación superior de las provincias altas del cusco 2017
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente Investigación cuyo título es: “La repercusión de la formación profesional inicial de los estudiantes de los institutos de educación superior de las provincias altas del Cusco durante el año 2017”. El objetivo general ha sido determinar la medida en que repercute la forma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5112 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación profesional inicial y desempeño laboral. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El desarrollo de la presente Investigación cuyo título es: “La repercusión de la formación profesional inicial de los estudiantes de los institutos de educación superior de las provincias altas del Cusco durante el año 2017”. El objetivo general ha sido determinar la medida en que repercute la formación profesional inicial en el desempeño laboral de los estudiantes de los institutos de educación superior de las provincias altas del Cusco en el año 2017; a fin de buscar la información, su recolección ha estado en función a los instrumentos que se utilizaron para recolectar los datos pertinentes al estudio de las variables, esos ha sido la guía de entrevista y el cuestionario que fueron aplicados en el primer caso a los directivos, docentes y el cuestionario a los estudiantes, con el fin de recibir y obtener la opinión de los componentes de la muestra de estudio. Así mismo al describir e identificar la variable independiente denominada formación profesional inicial al ser analizada, ponderada, y medida se ha determinado que, la calidad de la educación superior y la calidad de los servicios académicos;, consiguientemente repercute en el desempeño laboral de forma deficiente. Así mismo la variable dependiente desempeño laboral, al ser analizada, denota que esta tiene dependencia desde la perspectiva de la formación profesional inicial, situación que se ve reflejada en el performance laboral una vez egresados y ejercen la profesión como docentes en los diferentes niveles del sistema educativo, específicamente en la educación básica regular respectivamente. En Página 8 de 123 iv cuanto se refiere a su estadística por el enfoque de investigación asumido esta se ha utilizado el análisis e interpretación de la información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentaron mediante tablas y gráficos de barras. En el presente estudio se concluye que, la situación de la formación profesional inicial es deficiente en el desempeño laboral de los estudiantes de los institutos de educación superior de las provincias altas del Cusco durante el año 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).