Evaluacion de la Actividad antifúngica del extracto de las hojas de Jarilla frente a cepas de Tiña Capitis - juliaca noviembre 2014 a febrero 2015

Descripción del Articulo

Los hongos pueden causar enfermedades en humanos, especialmente en pacientes inmunosuprimidos por ellos las plantas medicinales y sus principios activos ayudan a la medicina complementaria. OBJETIVO: Esta investigación evalúa la actividad antifúngica del estracto acuoso de las hojas de Jarilla y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parada Jara, Carmen Zoila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/395
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Fungica
Cepas
Tiña Capitis
Descripción
Sumario:Los hongos pueden causar enfermedades en humanos, especialmente en pacientes inmunosuprimidos por ellos las plantas medicinales y sus principios activos ayudan a la medicina complementaria. OBJETIVO: Esta investigación evalúa la actividad antifúngica del estracto acuoso de las hojas de Jarilla y el Clotrimazol frente a dos cepas fúngicas. MATERIALES Y METODOS: La evaluación de la actividad antifúngica por la Técnica de Dilución del extracto de agar y la actividad antifúngica por la formación de halos de inhibición. RESULTADOS: Identificación taxonómica de la jarilla(Larrea sp), características organolépticas del Extracto acuoso liofilizado (color pardo moderado, olor característico e higroscópico), el extracto acuoso es más soluble en agua destilada, y este contiene alcaloides, triterpenos, flavonoides, saponinas; y el índice de inhibición aumenta a mayores concentraciones del EA y del Clotrimazol y disminuye a mayor tiempo de incubación (pasadas las 168 horas). La cepa más sensible al extracto acuoso es el Trichophyton mentagrophytes ATCC 24953. CONCLUSIONES: La Jarilla pertenece a la familia Zygophyllaceae, Orden Zygphyllales y Clase Magnoliopsida, División Magnoliophyta, Reino Plantae. El Estracto Acuoso Liofilizado es de aspecto: Polvo grueso, pardo moderado, olor característico y poco higroscópico y la solubilidad del EA es mayor en el solvente agua destilada. Por el Tamizaje Fitoquímico destacan: alcaloides, triterpenos, flavonoides, saponinas, trazas de azucares reductores, fenoles y taninos. El grado de Inhibición del EA y Clotrimazol frente a Trichophyton mentagrophytes a las 72 horas se obtuvo que a mayor concentración del EA y el Clotrimazol (16, 8, 4, 2 ug/ml) la inhibición es de 100%; y a las 168 horas a las mismas concentraciones del EA(16 , 8, 4, 2 mg/dl.) en un 75% de inhibición; a las 168 horas la inhibición de EA en concentracines mayores(16 , 8, 4, 2 mg/dl.)se mantuvo en 75% pero el Clotrimazol bajo su inhibición hasta 25% a las mismas concentraciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).