Manejo del articulador semi ajustable y su influencia en el tratamiento de pacientes de prótesis total en la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez diciembre-febrero Juliaca, 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es Identificar el manejo del articulador semi ajustable y su influencia en el tratamiento de pacientes con prótesis total en la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca. Siendo el tipo de estudio transversal, explicativo o causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Hancco, Maribel Eva, Perez Cari, Johana Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1504
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del Articulador, Oclusión en prótesis total
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es Identificar el manejo del articulador semi ajustable y su influencia en el tratamiento de pacientes con prótesis total en la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca. Siendo el tipo de estudio transversal, explicativo o causal y descriptivo, con una MUESTRA DE: 41 estudiantes del noveno semestre de acuerdo a los CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Pacientes niños, Pacientes que no requiera tratamiento de prótesis total. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Pacientes con tratamiento de prótesis total, Pacientes programados con ASA. INSTRUMENTOS: fichas observacionales para determinar el manejo del articulador semi ajustable y su influencia en el tratamiento de pacientes con prótesis total. LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Oclusión en prótesis total según ubicación de guía incisal es, 58.3% oclusión balanceada, 33.3% colusión no balanceada, 16.7% oclusión lineal o monoplano, 12.5% oclusión lingualizado. Oclusión en prótesis total según el Montaje de modelos es, 77.3% oclusión balanceada, 18.2% oclusión no balanceada, 9.1% oclusión lineal o monoplano, 4.5% oclusión lingualizado. Factores de funcionabilidad según la guía incisal es, 87.5% retención, 70.8% soporte, 75.0% estabilidad, 66.7% fijación, 66.7% estética. Factores de funcionabilidad de la prótesis según el montaje de modelos es, 90.0% retención, 80.0% soporte, 75.0% estabilidad, 75.0% fijación, 90.0% estética. En conclusión el manejo del articulador semi ajustable influye significativamente en el tratamiento de pacientes con prótesis total en la clínica Odontológica de la UANCV Juliaca 2017. CONCLUSIÓN: No realizan ajuste de nación 41.5%, No ubican adecuadamente tenedor 14.6%, No ubican adecuadamente guía incisal 43.9%, en el que existe el deficiente Manejo del articulador semi ajustable. Segunda: No realizaron diagnóstico y análisis funcional 73.3%(cuadro N°1), por lo que existe el desconocimiento de las indicaciones del articulador semi ajustable. Tercera: No realizaron un correcto montaje de modelos superior 56.1%, No realizaron correctamente montaje de modelos inferior 51.2% (cuadro N°1), por lo que Existe deficiente manejo del articulador semi ajustable. Cuarta: Según el Esquema oclusal, se comprobó una Oclusión balanceada el 39.0%, oclusión no balanceada el 51.2%, oclusión lineal o mono plana, 12.2%, oclusión lingualizada 12.2% (cuadro N°2).Quinta: Según los factores de funcionabilidad, Tienen retención 85.4% Tiene soporte 68.3%, Tiene Estabilidad 51.2%, Tiene fijación 51.2%, Tiene estética 61.0%, (cuadro N°2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).