“Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”

Descripción del Articulo

La cavidad bucal puede ser asiento de manifestaciones Clínicas - Histopatológicas de una diversidad de enfermedades sistémicas. El Cirujano Dentista debe tener presente las variadas manifestaciones bucales producidas por diversas enfermedades generales o sistémicas, con el fin de complementar la eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Condori, Rildo Paúl, Lovon Quispe, Washington Edward
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2955
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas
id UANT_1ed5f9debb6e7f3e506991aa9f69c917
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2955
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
title “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
spellingShingle “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
Tapia Condori, Rildo Paúl
Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas
title_short “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
title_full “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
title_fullStr “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
title_full_unstemmed “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
title_sort “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
author Tapia Condori, Rildo Paúl
author_facet Tapia Condori, Rildo Paúl
Lovon Quispe, Washington Edward
author_role author
author2 Lovon Quispe, Washington Edward
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Condori, Rildo Paúl
Lovon Quispe, Washington Edward
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas
topic Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La cavidad bucal puede ser asiento de manifestaciones Clínicas - Histopatológicas de una diversidad de enfermedades sistémicas. El Cirujano Dentista debe tener presente las variadas manifestaciones bucales producidas por diversas enfermedades generales o sistémicas, con el fin de complementar la evaluación y el diagnóstico, facilitando un tratamiento más adecuado. Las diversas afecciones de la cavidad bucal están asociadas a trastornos generales como por ejemplo: La deficiencia del complejo vitamínico B, anemias por deficiencia de hierro, diabetes, etc. También pueden asociarse a factores locales como por ejemplo: Dientes dispuestos irregularmente en el maxilar inferior, hábitos del paciente, aparatos protésicos, etc. La localización y distribución de estas lesiones irritativas y cambios atróficos en la cavidad bucal son factores importantes para establecer un diagnóstico adecuado prestando particular atención de las variadas manifestaciones bucales para poder admitir si son de origen local o sistémico. Esto requiere de una historia clínica cuidadosa y un examen completo de boca junto con estudios de laboratorio adecuados. El parasitismo intestinal, constituye un grave problema de salud cuyas causas generales son: las modestas condiciones socioeconómicas y culturales de gran parte de la población, la falta de saneamiento básico, especialmente en los pueblos de la zona rural y en las zonas marginales de las ciudades y los factores climáticos y geográficos, por ello que el hombre no escapa de ser huésped de esta clase de parasitosis causada por la Endolimax nana, Giardia Lamblia estos padecimientos junto con la desnutrición tienen poca importancia en los países desarrollados, no así en los subdesarrollados en los cuales causan bastantes estragos. Puesto que las infecciones parasitarias tienden a menudo ser crónicas, con diversos síntomas o ninguno; el sujeto infestado puede transformarse en portador sin mostrar signos clínicos volviéndose así fuente potencial de infección para otros; los parásitos llegan a sus huéspedes a partir de diversas fuentes por caminos muy variables, algunos solo requieren contacto directo otros con ciclos vitales más complejos, para ello deben pasar por varias fases de desarrollo bien sea como formas de vida libre o en huéspedes intermediarios antes de resultar infectantes.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Trabado de investigacion
description La cavidad bucal puede ser asiento de manifestaciones Clínicas - Histopatológicas de una diversidad de enfermedades sistémicas. El Cirujano Dentista debe tener presente las variadas manifestaciones bucales producidas por diversas enfermedades generales o sistémicas, con el fin de complementar la evaluación y el diagnóstico, facilitando un tratamiento más adecuado. Las diversas afecciones de la cavidad bucal están asociadas a trastornos generales como por ejemplo: La deficiencia del complejo vitamínico B, anemias por deficiencia de hierro, diabetes, etc. También pueden asociarse a factores locales como por ejemplo: Dientes dispuestos irregularmente en el maxilar inferior, hábitos del paciente, aparatos protésicos, etc. La localización y distribución de estas lesiones irritativas y cambios atróficos en la cavidad bucal son factores importantes para establecer un diagnóstico adecuado prestando particular atención de las variadas manifestaciones bucales para poder admitir si son de origen local o sistémico. Esto requiere de una historia clínica cuidadosa y un examen completo de boca junto con estudios de laboratorio adecuados. El parasitismo intestinal, constituye un grave problema de salud cuyas causas generales son: las modestas condiciones socioeconómicas y culturales de gran parte de la población, la falta de saneamiento básico, especialmente en los pueblos de la zona rural y en las zonas marginales de las ciudades y los factores climáticos y geográficos, por ello que el hombre no escapa de ser huésped de esta clase de parasitosis causada por la Endolimax nana, Giardia Lamblia estos padecimientos junto con la desnutrición tienen poca importancia en los países desarrollados, no así en los subdesarrollados en los cuales causan bastantes estragos. Puesto que las infecciones parasitarias tienden a menudo ser crónicas, con diversos síntomas o ninguno; el sujeto infestado puede transformarse en portador sin mostrar signos clínicos volviéndose así fuente potencial de infección para otros; los parásitos llegan a sus huéspedes a partir de diversas fuentes por caminos muy variables, algunos solo requieren contacto directo otros con ciclos vitales más complejos, para ello deben pasar por varias fases de desarrollo bien sea como formas de vida libre o en huéspedes intermediarios antes de resultar infectantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-28T00:46:03Z
2019-09-27T01:04:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-28T00:46:03Z
2019-09-27T01:04:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
format review
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv VANCOUVER
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2955
identifier_str_mv VANCOUVER
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2955
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2955/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2955/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2955/3/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ac8c89b4fec673eb9153a3fc57ac2fda
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9be52ea3c39532244a41c72cd962c688
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La cavidad bucal puede ser asiento de manifestaciones Clínicas - Histopatológicas de una diversidad de enfermedades sistémicas. El Cirujano Dentista debe tener presente las variadas manifestaciones bucales producidas por diversas enfermedades generales o sistémicas, con el fin de complementar la evaluación y el diagnóstico, facilitando un tratamiento más adecuado. Las diversas afecciones de la cavidad bucal están asociadas a trastornos generales como por ejemplo: La deficiencia del complejo vitamínico B, anemias por deficiencia de hierro, diabetes, etc. También pueden asociarse a factores locales como por ejemplo: Dientes dispuestos irregularmente en el maxilar inferior, hábitos del paciente, aparatos protésicos, etc. La localización y distribución de estas lesiones irritativas y cambios atróficos en la cavidad bucal son factores importantes para establecer un diagnóstico adecuado prestando particular atención de las variadas manifestaciones bucales para poder admitir si son de origen local o sistémico. Esto requiere de una historia clínica cuidadosa y un examen completo de boca junto con estudios de laboratorio adecuados. El parasitismo intestinal, constituye un grave problema de salud cuyas causas generales son: las modestas condiciones socioeconómicas y culturales de gran parte de la población, la falta de saneamiento básico, especialmente en los pueblos de la zona rural y en las zonas marginales de las ciudades y los factores climáticos y geográficos, por ello que el hombre no escapa de ser huésped de esta clase de parasitosis causada por la Endolimax nana, Giardia Lamblia estos padecimientos junto con la desnutrición tienen poca importancia en los países desarrollados, no así en los subdesarrollados en los cuales causan bastantes estragos. Puesto que las infecciones parasitarias tienden a menudo ser crónicas, con diversos síntomas o ninguno; el sujeto infestado puede transformarse en portador sin mostrar signos clínicos volviéndose así fuente potencial de infección para otros; los parásitos llegan a sus huéspedes a partir de diversas fuentes por caminos muy variables, algunos solo requieren contacto directo otros con ciclos vitales más complejos, para ello deben pasar por varias fases de desarrollo bien sea como formas de vida libre o en huéspedes intermediarios antes de resultar infectantes.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Tapia Condori, Rildo Paúl
Lovon Quispe, Washington Edward
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas
dc.title.none.fl_str_mv “Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VANCOUVER
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Odontología
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Odontología
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Odontología
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735257600065536
spelling .Tapia Condori, Rildo PaúlLovon Quispe, Washington Edward2019-05-28T00:46:03Z2019-09-27T01:04:15Z2019-05-28T00:46:03Z2019-09-27T01:04:15Z2017VANCOUVERhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2955La cavidad bucal puede ser asiento de manifestaciones Clínicas - Histopatológicas de una diversidad de enfermedades sistémicas. El Cirujano Dentista debe tener presente las variadas manifestaciones bucales producidas por diversas enfermedades generales o sistémicas, con el fin de complementar la evaluación y el diagnóstico, facilitando un tratamiento más adecuado. Las diversas afecciones de la cavidad bucal están asociadas a trastornos generales como por ejemplo: La deficiencia del complejo vitamínico B, anemias por deficiencia de hierro, diabetes, etc. También pueden asociarse a factores locales como por ejemplo: Dientes dispuestos irregularmente en el maxilar inferior, hábitos del paciente, aparatos protésicos, etc. La localización y distribución de estas lesiones irritativas y cambios atróficos en la cavidad bucal son factores importantes para establecer un diagnóstico adecuado prestando particular atención de las variadas manifestaciones bucales para poder admitir si son de origen local o sistémico. Esto requiere de una historia clínica cuidadosa y un examen completo de boca junto con estudios de laboratorio adecuados. El parasitismo intestinal, constituye un grave problema de salud cuyas causas generales son: las modestas condiciones socioeconómicas y culturales de gran parte de la población, la falta de saneamiento básico, especialmente en los pueblos de la zona rural y en las zonas marginales de las ciudades y los factores climáticos y geográficos, por ello que el hombre no escapa de ser huésped de esta clase de parasitosis causada por la Endolimax nana, Giardia Lamblia estos padecimientos junto con la desnutrición tienen poca importancia en los países desarrollados, no así en los subdesarrollados en los cuales causan bastantes estragos. Puesto que las infecciones parasitarias tienden a menudo ser crónicas, con diversos síntomas o ninguno; el sujeto infestado puede transformarse en portador sin mostrar signos clínicos volviéndose así fuente potencial de infección para otros; los parásitos llegan a sus huéspedes a partir de diversas fuentes por caminos muy variables, algunos solo requieren contacto directo otros con ciclos vitales más complejos, para ello deben pasar por varias fases de desarrollo bien sea como formas de vida libre o en huéspedes intermediarios antes de resultar infectantes.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVManifestaciones Clínicas Bucales Detectadas“Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”info:eu-repo/semantics/reviewOdontologíaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de OdontologíaTitulo ProfesionalEscuela Profesional de OdontologíaPresencialTEXTPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain66111http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2955/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.txtac8c89b4fec673eb9153a3fc57ac2fdaMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2955/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfapplication/pdf4390116http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2955/3/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf9be52ea3c39532244a41c72cd962c688MD53UANCV/2955oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/29552019-09-26 20:14:26.928Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).