“Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas en Pacientes con Diagnostico de Amebiasis, Giardiasis en el Centro de Salud de Yauri. Espinar, Cusco 2017”
Descripción del Articulo
La cavidad bucal puede ser asiento de manifestaciones Clínicas - Histopatológicas de una diversidad de enfermedades sistémicas. El Cirujano Dentista debe tener presente las variadas manifestaciones bucales producidas por diversas enfermedades generales o sistémicas, con el fin de complementar la eva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2955 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manifestaciones Clínicas Bucales Detectadas |
Sumario: | La cavidad bucal puede ser asiento de manifestaciones Clínicas - Histopatológicas de una diversidad de enfermedades sistémicas. El Cirujano Dentista debe tener presente las variadas manifestaciones bucales producidas por diversas enfermedades generales o sistémicas, con el fin de complementar la evaluación y el diagnóstico, facilitando un tratamiento más adecuado. Las diversas afecciones de la cavidad bucal están asociadas a trastornos generales como por ejemplo: La deficiencia del complejo vitamínico B, anemias por deficiencia de hierro, diabetes, etc. También pueden asociarse a factores locales como por ejemplo: Dientes dispuestos irregularmente en el maxilar inferior, hábitos del paciente, aparatos protésicos, etc. La localización y distribución de estas lesiones irritativas y cambios atróficos en la cavidad bucal son factores importantes para establecer un diagnóstico adecuado prestando particular atención de las variadas manifestaciones bucales para poder admitir si son de origen local o sistémico. Esto requiere de una historia clínica cuidadosa y un examen completo de boca junto con estudios de laboratorio adecuados. El parasitismo intestinal, constituye un grave problema de salud cuyas causas generales son: las modestas condiciones socioeconómicas y culturales de gran parte de la población, la falta de saneamiento básico, especialmente en los pueblos de la zona rural y en las zonas marginales de las ciudades y los factores climáticos y geográficos, por ello que el hombre no escapa de ser huésped de esta clase de parasitosis causada por la Endolimax nana, Giardia Lamblia estos padecimientos junto con la desnutrición tienen poca importancia en los países desarrollados, no así en los subdesarrollados en los cuales causan bastantes estragos. Puesto que las infecciones parasitarias tienden a menudo ser crónicas, con diversos síntomas o ninguno; el sujeto infestado puede transformarse en portador sin mostrar signos clínicos volviéndose así fuente potencial de infección para otros; los parásitos llegan a sus huéspedes a partir de diversas fuentes por caminos muy variables, algunos solo requieren contacto directo otros con ciclos vitales más complejos, para ello deben pasar por varias fases de desarrollo bien sea como formas de vida libre o en huéspedes intermediarios antes de resultar infectantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).