Exportación Completada — 

Gestión educativa estratégica de directores y su Relación con la Calidad Educativa en las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito de Juliaca - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, cuyo título es “GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA DE DIRECTORES Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE JULIACA - 2016”, busca demostrar la relación que existe entre los nuevos modelos de conducir una organi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Surco, Ruth Mery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1578
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa estratégica de directores
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, cuyo título es “GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA DE DIRECTORES Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE JULIACA - 2016”, busca demostrar la relación que existe entre los nuevos modelos de conducir una organización educativa bajo los indicadores de la Gestión Educativa Estratégica, con la tan ansiada calidad educativa para ello se han planteado objetivos específicos como son: la relación entre el pensamiento sistémico estratégico entendido esto “como la actitud del ser humano que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar” con la Gestión Institucional, al igual que demostrar que el liderazgo pedagógico que ejercen los directores influye decididamente en la capacidad de Gestión Administrativa. No dejando de lado al aprendizaje Organizacional entendido como “un proceso por el que una organización obtiene y utiliza nuevos conocimientos, destrezas, conductas y valores para generar una Gestión pedagógica óptima”. Para demostrar los resultados de la investigación se utilizó el tipo deinvestigación Aplicada con sus niveles explicativos correlacional. La información fue recogida a través de instrumentos de investigación como la encuesta y la entrevista, instrumentos confiables tal como lo presentaremos más adelante. Del análisis de los datos se determina que “existe una relación directa y significativa entre la Gestión Educativa Estratégica de Directores y la Calidad educativa en las Instituciones Educativas Secundarias de Juliaca. Los resultados nos permiten señalar que a mayor praxis de las características de la Gestión Educativa Estratégica como son la centralidad en lo pedagógico, el trabajo en equipo, la apertura al cambio y la innovación”, la reconfiguración se obtiene niveles óptimos de calidad educativa expresada está en una adecuada formación integral del estudiante que le permita desenvolverse dentro de nuestra sociedad. “Existe una relación directa y significativa entre el Pensamiento Sistémico Estratégico con La Gestión Institucional”; esta relación se traduce cuando el director de la institución hace uso de los procesos de la administración bajo los principios del pensamiento sistémico estratégico. “Existe una relación directa y significativa entre el Liderazgo pedagógico y la Gestión Administrativa de las instituciones educativas Secundarias de Juliaca” esto se desprende de los resultados que nos permite concluir que la delegación de funciones, la negociación, cooperación y formación de los docentes; la comunicación interna y externa horizontal entre todos los agentes educativos trae como consecuencias una Gestión administrativa adecuada que genera calidad educativa. “Existe una relación directa y significativa entre el Aprendizaje Organizacional con la Gestión Pedagógica de las instituciones educativas Secundarias de Juliaca”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).