Pintando, graficando y jugando con materiales en aula de innovación aprendo operaciones con fracciones del vi ciclo en el nivel secundario n° 56256 Yavina - Chumbivilcas - Cusco; 2019
Descripción del Articulo
Señores Miembros del Jurado: De acuerdo a la información recogida, nos permite ampliar más conocimientos respecto a la especialidad de Profesor de Computación y Aula de Innovación Pedagógica; para optar el título profesional realizo la presentación de mi trabajo denominado: PINTANDO, GRAFICANDO Y JU...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5179 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pintando, graficando y jugando Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Señores Miembros del Jurado: De acuerdo a la información recogida, nos permite ampliar más conocimientos respecto a la especialidad de Profesor de Computación y Aula de Innovación Pedagógica; para optar el título profesional realizo la presentación de mi trabajo denominado: PINTANDO, GRAFICANDO Y JUGANDO CON MATERIALES EN AULA DE INNOVACIÓN APRENDO OPERACIONES CON FRACCIONES DEL VI CICLO EN EL NIVEL SECUNDARIO No 56256 YAVINA – CHUMBIVILCAS – CUSCO; 2019. El trabajo nos permite conocer aulas de innovación pedagógica, donde se desarrolla el pintado, la graficación y el desarrollo de las operaciones con fracciones como proceso de aprendizaje en los estudiantes. Así mismo pretendemos con el presente trabajo optar título de segunda especialidad y al mismo tiempo dar un aporte en el aprendizaje de nuestros estudiantes. Este trabajo académico que hemos realizado está divido de la siguiente forma: Capítulo I, referido a la caracterización, planteamiento, formulación, objetivos, referentes empíricos, unidad de análisis y los seeting de estudio. En el capítulo II, lo relacionado a las teorías respecto al tema planteado. Y por último el capítulo III, está referido a los resultados de los instrumentos utilizados en la investigación. El presente informe del estudio muestra al final las conclusiones y sugerencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).