Evaluación Técnica, Económica y Ambiental para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos de la Ciudad de Juliaca.

Descripción del Articulo

Uno de los temas de importancia en el municipio de San Román – Juliaca es el de los residuos sólidos,debido al crecimiento demográfico y a la concentración de habitantes, la generación de residuos sólidos municipales (DSM) ha ido incrementando significativamente; los RSMlos podemos clasificar de acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojorquez Gandarillas, Javier Arturo
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2951
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Técnica, Económica y Ambiental
Descripción
Sumario:Uno de los temas de importancia en el municipio de San Román – Juliaca es el de los residuos sólidos,debido al crecimiento demográfico y a la concentración de habitantes, la generación de residuos sólidos municipales (DSM) ha ido incrementando significativamente; los RSMlos podemos clasificar de acuerdo a su procedencia: domiciliares, comercio, institucionales, mercados,especiales, barrido de vías. En la ciudad de Juliacala problemática de la gestión de los residuos sólidos a traído consigo una serie de problemas principalmente debido a que gran parte de la producción de residuos sólidos son orgánicos, del un total de aproximadamente 216 toneladas día el 42 % unas 91 toneladas corresponden a los residuos sólidos orgánicos. Los que son principalmente generadores de olores, vectores, lixiviados y gases. Debido a la gran cantidad de residuos generados, a la falta de incentivos y deaplicaciones de tecnologías para la valoración y aprovechamiento de estos; este que el presente estudio pretende realizar un diagnóstico para aprovechar el potencial de los residuosorgánicos en la producción de compost, vermicompost o biogás, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).