Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente trabajo de tesis es utilizar los modelos hidrológicos HEC-HMS y EPA-SWMM para proyectar el sistema de drenaje pluvial en la ciudad de Lampa, Mediante la carta N° 223-2018-D-EPIC-UANCV y descarga de datos meteorológicos de la página web del SENAMHI (servicio nacional de meteo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4797 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4797 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Modelo, diseño de precipitación, caudal, drenaje pluvial urbano. Research Subject Categories::TECHNOLOGY | 
| id | UANT_1c02bd55a5195a8e38c848afaf1adac4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4797 | 
| network_acronym_str | UANT | 
| repository_id_str | 9395 | 
| network_name_str | UANCV-Institucional | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm | 
| title | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm | 
| spellingShingle | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm Apaza Quispe, Juan Andrés Modelo, diseño de precipitación, caudal, drenaje pluvial urbano. Research Subject Categories::TECHNOLOGY | 
| title_short | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm | 
| title_full | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm | 
| title_fullStr | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm | 
| title_full_unstemmed | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm | 
| title_sort | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm | 
| author | Apaza Quispe, Juan Andrés | 
| author_facet | Apaza Quispe, Juan Andrés | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Barahona Perales, Franz Joseph | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Apaza Quispe, Juan Andrés | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Modelo, diseño de precipitación, caudal, drenaje pluvial urbano. | 
| topic | Modelo, diseño de precipitación, caudal, drenaje pluvial urbano. Research Subject Categories::TECHNOLOGY | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | Research Subject Categories::TECHNOLOGY | 
| dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv | El objetivo del presente trabajo de tesis es utilizar los modelos hidrológicos HEC-HMS y EPA-SWMM para proyectar el sistema de drenaje pluvial en la ciudad de Lampa, Mediante la carta N° 223-2018-D-EPIC-UANCV y descarga de datos meteorológicos de la página web del SENAMHI (servicio nacional de meteorología e hidrología) se obtuvo información meteorológica; posteriormente se procesaron los datos del registro histórico de precipitación de 56 años, de las estaciones pluviométricas Lampa y Pucara, obteniéndose precipitaciones máximas en 24 horas de valor mínimo 22.2 mm y valor máximo 64 mm, la completación de datos hidrológicos fueron a través del modelo HEC-4 método correlación múltiple. Después del análisis de series hidrológicas, mediante la distribución teórica se eligió el método log normal de 2 parámetros, debido a que muestra la mayor diferencia tanto en el análisis gráfico y análisis mediante la prueba bondad de ajuste; esto permitirá determinar la predicción máxima de diseño en función al periodo de retorno de 50 años, teniendo como precipitación proyectada 56.72 mm; Se obtuvo una duración de tormentas de 6 horas, mediante la curva IDF ILLA SENAMHI, a partir de esta curva se construyó un hietograma regional de variación de la lluvia con la ayuda de la metodología de los bloques alternos Se realizó la delimitación del área de estudio a través del modelo de elevación digital (DEM), generando cotas del terreno y fueron procesados en el civil 3D, esto permitirá saber el sentido del flujo de correntia superficial, en las arterias de la ciudad de lampa. Para determinar las secciones y dimensiones de los conductos, primeramente, se realizó un análisis teórico, es decir despreciando todo tipo de perdida y métodos de transporte hidráulico, XIII solo considerando el método de transformación lluvia escorrentía, SCS HIDROGRAMA UNITARIO; teniendo así las secciones y dimensiones iniciales para el modelamiento determinados con el modelo HEC-HMS, de inmediato se realizó un análisis real estableciendo un método de perdida NUMERO DE CURVA y método de transporte hidráulico ONDA DINAMICA, el modelo EPA-SWMM mostró perfiles del flujo laminar a distintas horas, tendiendo así dimensiones variables según el tramo, se muestra en el capítulo de análisis y resultados. | 
| dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv | Tesis | 
| description | El objetivo del presente trabajo de tesis es utilizar los modelos hidrológicos HEC-HMS y EPA-SWMM para proyectar el sistema de drenaje pluvial en la ciudad de Lampa, Mediante la carta N° 223-2018-D-EPIC-UANCV y descarga de datos meteorológicos de la página web del SENAMHI (servicio nacional de meteorología e hidrología) se obtuvo información meteorológica; posteriormente se procesaron los datos del registro histórico de precipitación de 56 años, de las estaciones pluviométricas Lampa y Pucara, obteniéndose precipitaciones máximas en 24 horas de valor mínimo 22.2 mm y valor máximo 64 mm, la completación de datos hidrológicos fueron a través del modelo HEC-4 método correlación múltiple. Después del análisis de series hidrológicas, mediante la distribución teórica se eligió el método log normal de 2 parámetros, debido a que muestra la mayor diferencia tanto en el análisis gráfico y análisis mediante la prueba bondad de ajuste; esto permitirá determinar la predicción máxima de diseño en función al periodo de retorno de 50 años, teniendo como precipitación proyectada 56.72 mm; Se obtuvo una duración de tormentas de 6 horas, mediante la curva IDF ILLA SENAMHI, a partir de esta curva se construyó un hietograma regional de variación de la lluvia con la ayuda de la metodología de los bloques alternos Se realizó la delimitación del área de estudio a través del modelo de elevación digital (DEM), generando cotas del terreno y fueron procesados en el civil 3D, esto permitirá saber el sentido del flujo de correntia superficial, en las arterias de la ciudad de lampa. Para determinar las secciones y dimensiones de los conductos, primeramente, se realizó un análisis teórico, es decir despreciando todo tipo de perdida y métodos de transporte hidráulico, XIII solo considerando el método de transformación lluvia escorrentía, SCS HIDROGRAMA UNITARIO; teniendo así las secciones y dimensiones iniciales para el modelamiento determinados con el modelo HEC-HMS, de inmediato se realizó un análisis real estableciendo un método de perdida NUMERO DE CURVA y método de transporte hidráulico ONDA DINAMICA, el modelo EPA-SWMM mostró perfiles del flujo laminar a distintas horas, tendiendo así dimensiones variables según el tramo, se muestra en el capítulo de análisis y resultados. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-12-08T15:10:03Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-12-08T15:10:03Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv | APA | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4797 | 
| identifier_str_mv | APA | 
| url | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4797 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
| reponame_str | UANCV-Institucional | 
| collection | UANCV-Institucional | 
| instname_str | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| instacron_str | UANCV | 
| institution | UANCV | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4797/1/T036_70078750_T.pdf http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4797/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 30ad69e3c8159d539c1c17f48f320f7b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la UANCV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uancv.edu.pe | 
| dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | El objetivo del presente trabajo de tesis es utilizar los modelos hidrológicos HEC-HMS y EPA-SWMM para proyectar el sistema de drenaje pluvial en la ciudad de Lampa, Mediante la carta N° 223-2018-D-EPIC-UANCV y descarga de datos meteorológicos de la página web del SENAMHI (servicio nacional de meteorología e hidrología) se obtuvo información meteorológica; posteriormente se procesaron los datos del registro histórico de precipitación de 56 años, de las estaciones pluviométricas Lampa y Pucara, obteniéndose precipitaciones máximas en 24 horas de valor mínimo 22.2 mm y valor máximo 64 mm, la completación de datos hidrológicos fueron a través del modelo HEC-4 método correlación múltiple. Después del análisis de series hidrológicas, mediante la distribución teórica se eligió el método log normal de 2 parámetros, debido a que muestra la mayor diferencia tanto en el análisis gráfico y análisis mediante la prueba bondad de ajuste; esto permitirá determinar la predicción máxima de diseño en función al periodo de retorno de 50 años, teniendo como precipitación proyectada 56.72 mm; Se obtuvo una duración de tormentas de 6 horas, mediante la curva IDF ILLA SENAMHI, a partir de esta curva se construyó un hietograma regional de variación de la lluvia con la ayuda de la metodología de los bloques alternos Se realizó la delimitación del área de estudio a través del modelo de elevación digital (DEM), generando cotas del terreno y fueron procesados en el civil 3D, esto permitirá saber el sentido del flujo de correntia superficial, en las arterias de la ciudad de lampa. Para determinar las secciones y dimensiones de los conductos, primeramente, se realizó un análisis teórico, es decir despreciando todo tipo de perdida y métodos de transporte hidráulico, XIII solo considerando el método de transformación lluvia escorrentía, SCS HIDROGRAMA UNITARIO; teniendo así las secciones y dimensiones iniciales para el modelamiento determinados con el modelo HEC-HMS, de inmediato se realizó un análisis real estableciendo un método de perdida NUMERO DE CURVA y método de transporte hidráulico ONDA DINAMICA, el modelo EPA-SWMM mostró perfiles del flujo laminar a distintas horas, tendiendo así dimensiones variables según el tramo, se muestra en el capítulo de análisis y resultados. | 
| dc.contributor.none.fl_str_mv | Barahona Perales, Franz Joseph Apaza Quispe, Juan Andrés | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Modelo, diseño de precipitación, caudal, drenaje pluvial urbano. | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Modelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmm | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | APA | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | Research Subject Categories::TECHNOLOGY | 
| thesis.degree.name.none.fl_str_mv | Ingeniero Civil | 
| thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias Puras | 
| thesis.degree.level.none.fl_str_mv | Título Profesional | 
| thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv | Escuela Profesional de Ingenieria Civil | 
| thesis.degree.program.none.fl_str_mv | Presencial | 
| _version_ | 1708735270894960640 | 
| spelling | Barahona Perales, Franz JosephApaza Quispe, Juan Andrés2020-12-08T15:10:03Z2020-12-08T15:10:03Z2020APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4797El objetivo del presente trabajo de tesis es utilizar los modelos hidrológicos HEC-HMS y EPA-SWMM para proyectar el sistema de drenaje pluvial en la ciudad de Lampa, Mediante la carta N° 223-2018-D-EPIC-UANCV y descarga de datos meteorológicos de la página web del SENAMHI (servicio nacional de meteorología e hidrología) se obtuvo información meteorológica; posteriormente se procesaron los datos del registro histórico de precipitación de 56 años, de las estaciones pluviométricas Lampa y Pucara, obteniéndose precipitaciones máximas en 24 horas de valor mínimo 22.2 mm y valor máximo 64 mm, la completación de datos hidrológicos fueron a través del modelo HEC-4 método correlación múltiple. Después del análisis de series hidrológicas, mediante la distribución teórica se eligió el método log normal de 2 parámetros, debido a que muestra la mayor diferencia tanto en el análisis gráfico y análisis mediante la prueba bondad de ajuste; esto permitirá determinar la predicción máxima de diseño en función al periodo de retorno de 50 años, teniendo como precipitación proyectada 56.72 mm; Se obtuvo una duración de tormentas de 6 horas, mediante la curva IDF ILLA SENAMHI, a partir de esta curva se construyó un hietograma regional de variación de la lluvia con la ayuda de la metodología de los bloques alternos Se realizó la delimitación del área de estudio a través del modelo de elevación digital (DEM), generando cotas del terreno y fueron procesados en el civil 3D, esto permitirá saber el sentido del flujo de correntia superficial, en las arterias de la ciudad de lampa. Para determinar las secciones y dimensiones de los conductos, primeramente, se realizó un análisis teórico, es decir despreciando todo tipo de perdida y métodos de transporte hidráulico, XIII solo considerando el método de transformación lluvia escorrentía, SCS HIDROGRAMA UNITARIO; teniendo así las secciones y dimensiones iniciales para el modelamiento determinados con el modelo HEC-HMS, de inmediato se realizó un análisis real estableciendo un método de perdida NUMERO DE CURVA y método de transporte hidráulico ONDA DINAMICA, el modelo EPA-SWMM mostró perfiles del flujo laminar a distintas horas, tendiendo así dimensiones variables según el tramo, se muestra en el capítulo de análisis y resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVModelo, diseño de precipitación, caudal, drenaje pluvial urbano.Research Subject Categories::TECHNOLOGYModelamiento Hidrológico Del Sistema De Drenaje Pluvial Proyectado En La Ciudad De Lampa Utilizando Los Modelos Hec-Hms Y Epa-Swmminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierias y Ciencias PurasTítulo ProfesionalEscuela Profesional de Ingenieria CivilPresencialORIGINALT036_70078750_T.pdfT036_70078750_T.pdfTesisapplication/pdf14998355http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4797/1/T036_70078750_T.pdf30ad69e3c8159d539c1c17f48f320f7bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4797/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4797oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/47972020-12-08 10:10:04.445Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            