“Aplicación del Sistema AFNOR NFX para el Perfeccionamiento de los Sistemas de Mantenimiento en Pequeñas Empresas Mineras en la Región Puno”.

Descripción del Articulo

La Aplicación del sistema AFNOR NFX de Mantenimiento busca y pretende acrecentar la vida útil de la maquinaria pesada anticipando que la avería suceda y afecte a los elementos, reducir los costos de por mantenimiento y reducir el impacto ambiental. Por estas razones se planteó la utilización de un s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Quispe, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2610
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebar, Hermético, Turbo, Ralentí Intercambiador
Descripción
Sumario:La Aplicación del sistema AFNOR NFX de Mantenimiento busca y pretende acrecentar la vida útil de la maquinaria pesada anticipando que la avería suceda y afecte a los elementos, reducir los costos de por mantenimiento y reducir el impacto ambiental. Por estas razones se planteó la utilización de un sistema de mantenimiento el cual tendría la tarea de mejorar y garantizar el buen estado de la maquinaria, y generar mayor producción para la Empresa minera CORPORACIÓN MINERA ANANEA S.A. Mantener en buen estado la maquinaria pesada nos ofrecerá una fluidez de trabajo constante sin paras por averías ya que la aplicación de un cronograma y un programado de mantenimiento anticipado nos permitirá saber el estado de la maquinaria. La aplicación del sistema de mantenimiento AFNOR NFX en la empresa minera CORPORACIÓN MINERA ANANEA S.A. se enfocó en la acumulación de datos, verificación y estudio realizado a cada una de los equipos pesados mediante el cual nos permitió realizar un cronograma y programado de mantenimiento según el estado de cada maquinaria. Los resultados se fueron dando de acuerdo a lo planteado, mediante la aplicación de las Hojas de Vida a cada maquinaria, donde se detalló los datos de fallas y averías que tuvieron anteriormente para poder realizar las comparaciones y dar prioridad a esos puntos. Además, permitió programar las fechas mantenimiento de cada maquinaria. Se redujo los costos de repuestos en un 40% y se encontraron soluciones al problema de los desechos generados por la realización del mantenimiento afectando al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).