Aplicación de la norma técnica del Ministerio de Salud de residuos hospitalarios y su influencia en el manejo del personal de servicio y clínicos en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez juliaca, 2016
Descripción del Articulo
Nuestra universidad cuenta con una clínica odontológica, la cual cuenta con una cantidad de más de 100 unidades dentales, las cuales viene funcionando por mas de 08 años, estas unidades sirven para la enseñanza a los clínicos que estudian en la facultad de odontología, sin embargo no se ha realizado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1031 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Norma Técnica Residuos Personal |
| Sumario: | Nuestra universidad cuenta con una clínica odontológica, la cual cuenta con una cantidad de más de 100 unidades dentales, las cuales viene funcionando por mas de 08 años, estas unidades sirven para la enseñanza a los clínicos que estudian en la facultad de odontología, sin embargo no se ha realizado algún tipo de monitoreo respecto a la cantidad de residuos sólidos generados, es así que nos causa gran interés cómo se realiza el manejo de residuos sólidos odontológicos y comunes, pues en cada sala se generan diferentes residuos sólidos provenientes de los tratamientos en diferentes áreas como son: cirugía, operatoria, periodoncia, prótesis, endodoncia, radiología y demás áreas de generación de residuos sólidos. Conocedores del problema mundial de la basura y sobre todo de los residuos generados por diferentes áreas de salud, Si bien los residuos sólidos es un problema mundial, también lo es en nuestra ciudad de Juliaca. El manejo de residuos sólidos odontológicos tiene gran importancia para el medio ambiente, donde los cirujanos dentistas, estudiantes, personal de limpieza y personas que tengan la probabilidad de tener contacto con ella, ya se realizo el primer estudio situacional el cual nos indica claramente que es necesario capacitar al personal y clínicos de la universidad, para el manejo de residuos sólidos generados en la clínica odontológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).