Evaluación de la aplicación del modelo Coso (Committee Of Sponsoring Organizations of Tredway Commission) y su Incidencia en el Control Interno de la Empresa de Generación Eléctrica San Gaban S.A. Periodo 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación “Evaluación de la Aplicación del Modelo COSO (Committee of Sponsoring Organizations of Tredway Commission) y su Incidencia en el Control Interno de la Empresa de Generacion Eléctrica San Gaban S.A. Periodo 2016”, es una herramienta que ayuda a conseguir propósitos, y como o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3251 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación, Modelo COSO, Sponsoring Organizations |
Sumario: | La presente investigación “Evaluación de la Aplicación del Modelo COSO (Committee of Sponsoring Organizations of Tredway Commission) y su Incidencia en el Control Interno de la Empresa de Generacion Eléctrica San Gaban S.A. Periodo 2016”, es una herramienta que ayuda a conseguir propósitos, y como objetivo general es evaluar la incidencia de la aplicación del Modelo COSO. Bajo esta perspectiva se hizo un análisis profundo de las distintas normas legales emitidas por el Estado y las normas emitidas por la empresa, el enfoque de investigación es cuantitativo, que cuenta con una metodología descriptiva, deductiva – analítica; y para ello, se tomó una población de todas las áreas de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. y la muestra fue el total del mismo, para tal efecto; se aplicó la técnica de recolección de datos: Fichaje, análisis de contenido y encuestas, utilizando como instrumento: Fichas de investigación bibliográfica y de campo, guías de observación y el cuestionario, además de ello, se aplicó el programa SPSS para el procesamiento estadístico. El presente trabajo de investigación pretende remarcar la importancia del S.C.I. para que dichas empresas cumplan los objetivos, y de esa manera encontrar el desempeño en su economía, evitando pérdidas de recursos y asegurar la elaboración de informes financieros confiables. Resultados: La valoración de medida de los elementos del S.C.l. fue de 49% efectivo, que da un proceso de desarrollo aún deficiente. Se concluye: que es importante las medidas de control, es así que, las oportunidades, los defectos, los vacíos y otros puedan ser superados convocando a distintas asambleas de trabajo, talleres, capacitaciones, y la difusión de las normas de C. I. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).