Incidencia del Derecho Eclesiástico en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “INCIDENCIA DEL DERECHO ECLESIÁSTICO EN EL ESTADO PERUANO”, tiene como propósito analizar los fundamentos y orígenes del fenómeno religioso en el Estado peruano, dicha investigación contiene cuatro capítulos en los que se desarrolla un marco metodológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendita Capia, Henrry Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/141
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia del derecho
Derecho Eclesiástico
Hostilidad a la religión
Libertad religiosa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “INCIDENCIA DEL DERECHO ECLESIÁSTICO EN EL ESTADO PERUANO”, tiene como propósito analizar los fundamentos y orígenes del fenómeno religioso en el Estado peruano, dicha investigación contiene cuatro capítulos en los que se desarrolla un marco metodológico, antecedentes históricos, marco teórico conceptual y finalmente se trata el derecho eclesiástico como libertad religiosa frente al Estado peruano, estableciendo en el primer capítulo el aspecto metodológico con el cual se ha desarrollado la investigación, seguidamente se tiene el segundo capítulo donde se ha desplegado los antecedentes históricos del Estado en materia eclesiástica, incluyendo información referente del imperio incaico en la medida que es parte de la formación de nuestro Estado, además considerando el régimen colonial precedente de las relaciones entre la corona española y la Sede Apostólica configurándose esencialmente en el Patronato Indiano que se prolongó hasta el Patronato Nacional, tomado en cuenta en las constituciones del Perú y los principales acontecimientos en materia religiosa hasta la actualidad; posteriormente a ello se tiene en el tercer capítulo que contiene los principios en materia de Derecho Eclesiástico establecidos intrínsecamente en la Constitución Política del Perú, los mismos que han sido desarrollados por el Tribunal Constitucional, como son el principio de dignidad de la persona humana, libertad religiosa, igualdad religiosa, laicidad y de cooperación, también los distintos sistemas sobre la materia religiosa: el confesional, aconfesional, de laicidad y de hostilidad a la religión; para finalizar contamos con el capítulo cuarto en el que se desprende un estudio sobre derecho eclesiástico como libertad religiosa frente al Estado peruano, donde se hace una exhaustiva critica a los principios anteriormente desarrollados y conflictos normativos existentes, preguntándonos cuál es la religión que predomina en nuestro país, cuál es su financiamiento y si esta influye en el Estado, terminando con un análisis de la ley de libertad religiosa del 2010 que es la única que de manera explícita que se ha puesto en vigencia en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).