Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la actividad investigativa en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Del estudio realizado y que contienen cuadros y gráficos que aparecen en la parte final de la tesis, se tiene que, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, mayoritariamente, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Choquemamani, Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1361
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica, vocación, tesis de grado
id UANT_11db1aab1bdfe6d6a09ff1e67c9ad6bf
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1361
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
title Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
spellingShingle Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
Condori Choquemamani, Gladys
Investigación científica, vocación, tesis de grado
title_short Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
title_full Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
title_fullStr Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
title_full_unstemmed Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
title_sort Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
author Condori Choquemamani, Gladys
author_facet Condori Choquemamani, Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasaca Apaza, Diana Marleny
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Choquemamani, Gladys
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Investigación científica, vocación, tesis de grado
topic Investigación científica, vocación, tesis de grado
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La presente investigación trata sobre la actividad investigativa en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Del estudio realizado y que contienen cuadros y gráficos que aparecen en la parte final de la tesis, se tiene que, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, mayoritariamente, los grados profesionales se optan con el análisis de expedientes. En cambio, los grados profesionales mediante la defensa y sustentación de tesis solamente representan un pequeño porcentaje. Esto demuestra que no existe la vocación por la investigación científica en esta Facultad. Del sondeo que se hizo a los estudiantes del último semestre en la Facultad de Derecho, sobre las modalidades de graduación para desempeñarse como futuro abogado, la respuesta fue, mayoritariamente, por la modalidad de análisis de expedientes; pues, los encuestados han considerado que esta modalidad era la más rápida. Optar el título de abogado por la vía tesis demandaba varios meses y años. En otras palabras, los futuros abogados tratan de optar el título profesional por la vía del facilismo académico. El promover, generar y difundir la graduación por la modalidad de tesis, es decir, por la investigación científica debe ser obligatorio para los futuros abogados, a fin de que proporcione las competencias académicas adecuadas para contribuir la jurisprudencia, cultural, social y económico de la sociedad, fomentando y desarrollando la investigación científica. Se debe considerar que la educación superior universitaria debe estar inmersa en la producción de conocimientos, el cual, desde el enfoque integral e interdisciplinario, permita analizar y resolver los problemas que actualmente están presentes en la sociedad, así como proveer estrategias para la construcción de una sociedad justa, responsable y solidaria, que sea capaz de erradicar la injusticia, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, la violencia y de dinamizar los valores más altruistas desde el derecho. La modernización de las universidades peruanas a partir de la vigencia de la Nueva Ley Universitaria 30220, debe considerarse como la gestión que produce nuevos conocimientos a partir de la elaboración de trabajos de investigación que sean relevantes, pertinentes por especialidades, con fuentes actualizadas en la solución a los problemas relacionados en desarrollo de la sociedad. Se desea una universidad en la que las áreas de investigación sean entendidas en forma integrada para lograr una realidad institucional moderna. A partir de las conclusiones y recomendaciones dadas en esta investigación, planteamos dar prioridad a la investigación científica universitaria, así por ejemplo: motivar a los alumnos de los últimos años de estudios, que la sustentación y defensa de una tesis sea la mejor opción para obtener el grado profesional de abogado, porque da prestigio académico al graduado. Los estudiantes que se someterán, obligatoriamente, a la Nueva Ley Universitaria Nº 30220, se les debe inculcar desde los primeros semestres de estudios asignaturas que estén relacionados a la investigación científica en la especialidad de Derecho. Esto debe tener efectividad a partir de la elaboración de artículos, ensayos y monografías. A los estudiantes que se gradúan con tesis, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez debe estimular con una calificación especial.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La presente investigación trata sobre la actividad investigativa en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Del estudio realizado y que contienen cuadros y gráficos que aparecen en la parte final de la tesis, se tiene que, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, mayoritariamente, los grados profesionales se optan con el análisis de expedientes. En cambio, los grados profesionales mediante la defensa y sustentación de tesis solamente representan un pequeño porcentaje. Esto demuestra que no existe la vocación por la investigación científica en esta Facultad. Del sondeo que se hizo a los estudiantes del último semestre en la Facultad de Derecho, sobre las modalidades de graduación para desempeñarse como futuro abogado, la respuesta fue, mayoritariamente, por la modalidad de análisis de expedientes; pues, los encuestados han considerado que esta modalidad era la más rápida. Optar el título de abogado por la vía tesis demandaba varios meses y años. En otras palabras, los futuros abogados tratan de optar el título profesional por la vía del facilismo académico. El promover, generar y difundir la graduación por la modalidad de tesis, es decir, por la investigación científica debe ser obligatorio para los futuros abogados, a fin de que proporcione las competencias académicas adecuadas para contribuir la jurisprudencia, cultural, social y económico de la sociedad, fomentando y desarrollando la investigación científica. Se debe considerar que la educación superior universitaria debe estar inmersa en la producción de conocimientos, el cual, desde el enfoque integral e interdisciplinario, permita analizar y resolver los problemas que actualmente están presentes en la sociedad, así como proveer estrategias para la construcción de una sociedad justa, responsable y solidaria, que sea capaz de erradicar la injusticia, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, la violencia y de dinamizar los valores más altruistas desde el derecho. La modernización de las universidades peruanas a partir de la vigencia de la Nueva Ley Universitaria 30220, debe considerarse como la gestión que produce nuevos conocimientos a partir de la elaboración de trabajos de investigación que sean relevantes, pertinentes por especialidades, con fuentes actualizadas en la solución a los problemas relacionados en desarrollo de la sociedad. Se desea una universidad en la que las áreas de investigación sean entendidas en forma integrada para lograr una realidad institucional moderna. A partir de las conclusiones y recomendaciones dadas en esta investigación, planteamos dar prioridad a la investigación científica universitaria, así por ejemplo: motivar a los alumnos de los últimos años de estudios, que la sustentación y defensa de una tesis sea la mejor opción para obtener el grado profesional de abogado, porque da prestigio académico al graduado. Los estudiantes que se someterán, obligatoriamente, a la Nueva Ley Universitaria Nº 30220, se les debe inculcar desde los primeros semestres de estudios asignaturas que estén relacionados a la investigación científica en la especialidad de Derecho. Esto debe tener efectividad a partir de la elaboración de artículos, ensayos y monografías. A los estudiantes que se gradúan con tesis, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez debe estimular con una calificación especial.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-19T15:40:08Z
2019-06-27T16:29:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-19T15:40:08Z
2019-06-27T16:29:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1361
identifier_str_mv Apa
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1361
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv licencia creative commons atribución 4.0 internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv licencia creative commons atribución 4.0 internacional
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1361/1/tesis.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1361/2/tesis%201.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1361/3/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1361/4/tesis%201.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 019e26bf3e4b2416cc9d64faa66e5bcf
24c982dad3e96807973dfc468b1264f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a803f99d00d30c8e9a44235a01f5b3e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La presente investigación trata sobre la actividad investigativa en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Del estudio realizado y que contienen cuadros y gráficos que aparecen en la parte final de la tesis, se tiene que, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, mayoritariamente, los grados profesionales se optan con el análisis de expedientes. En cambio, los grados profesionales mediante la defensa y sustentación de tesis solamente representan un pequeño porcentaje. Esto demuestra que no existe la vocación por la investigación científica en esta Facultad. Del sondeo que se hizo a los estudiantes del último semestre en la Facultad de Derecho, sobre las modalidades de graduación para desempeñarse como futuro abogado, la respuesta fue, mayoritariamente, por la modalidad de análisis de expedientes; pues, los encuestados han considerado que esta modalidad era la más rápida. Optar el título de abogado por la vía tesis demandaba varios meses y años. En otras palabras, los futuros abogados tratan de optar el título profesional por la vía del facilismo académico. El promover, generar y difundir la graduación por la modalidad de tesis, es decir, por la investigación científica debe ser obligatorio para los futuros abogados, a fin de que proporcione las competencias académicas adecuadas para contribuir la jurisprudencia, cultural, social y económico de la sociedad, fomentando y desarrollando la investigación científica. Se debe considerar que la educación superior universitaria debe estar inmersa en la producción de conocimientos, el cual, desde el enfoque integral e interdisciplinario, permita analizar y resolver los problemas que actualmente están presentes en la sociedad, así como proveer estrategias para la construcción de una sociedad justa, responsable y solidaria, que sea capaz de erradicar la injusticia, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, la violencia y de dinamizar los valores más altruistas desde el derecho. La modernización de las universidades peruanas a partir de la vigencia de la Nueva Ley Universitaria 30220, debe considerarse como la gestión que produce nuevos conocimientos a partir de la elaboración de trabajos de investigación que sean relevantes, pertinentes por especialidades, con fuentes actualizadas en la solución a los problemas relacionados en desarrollo de la sociedad. Se desea una universidad en la que las áreas de investigación sean entendidas en forma integrada para lograr una realidad institucional moderna. A partir de las conclusiones y recomendaciones dadas en esta investigación, planteamos dar prioridad a la investigación científica universitaria, así por ejemplo: motivar a los alumnos de los últimos años de estudios, que la sustentación y defensa de una tesis sea la mejor opción para obtener el grado profesional de abogado, porque da prestigio académico al graduado. Los estudiantes que se someterán, obligatoriamente, a la Nueva Ley Universitaria Nº 30220, se les debe inculcar desde los primeros semestres de estudios asignaturas que estén relacionados a la investigación científica en la especialidad de Derecho. Esto debe tener efectividad a partir de la elaboración de artículos, ensayos y monografías. A los estudiantes que se gradúan con tesis, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez debe estimular con una calificación especial.
dc.contributor.none.fl_str_mv Pasaca Apaza, Diana Marleny
Condori Choquemamani, Gladys
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación científica, vocación, tesis de grado
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Apa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv licencia creative commons atribución 4.0 internacional
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Derecho Civil y Empresarial
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Maestria
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Magíster en Derecho
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735279056027648
spelling Pasaca Apaza, Diana MarlenyCondori Choquemamani, Gladys2018-03-19T15:40:08Z2019-06-27T16:29:53Z2018-03-19T15:40:08Z2019-06-27T16:29:53Z2018Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1361La presente investigación trata sobre la actividad investigativa en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Del estudio realizado y que contienen cuadros y gráficos que aparecen en la parte final de la tesis, se tiene que, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, mayoritariamente, los grados profesionales se optan con el análisis de expedientes. En cambio, los grados profesionales mediante la defensa y sustentación de tesis solamente representan un pequeño porcentaje. Esto demuestra que no existe la vocación por la investigación científica en esta Facultad. Del sondeo que se hizo a los estudiantes del último semestre en la Facultad de Derecho, sobre las modalidades de graduación para desempeñarse como futuro abogado, la respuesta fue, mayoritariamente, por la modalidad de análisis de expedientes; pues, los encuestados han considerado que esta modalidad era la más rápida. Optar el título de abogado por la vía tesis demandaba varios meses y años. En otras palabras, los futuros abogados tratan de optar el título profesional por la vía del facilismo académico. El promover, generar y difundir la graduación por la modalidad de tesis, es decir, por la investigación científica debe ser obligatorio para los futuros abogados, a fin de que proporcione las competencias académicas adecuadas para contribuir la jurisprudencia, cultural, social y económico de la sociedad, fomentando y desarrollando la investigación científica. Se debe considerar que la educación superior universitaria debe estar inmersa en la producción de conocimientos, el cual, desde el enfoque integral e interdisciplinario, permita analizar y resolver los problemas que actualmente están presentes en la sociedad, así como proveer estrategias para la construcción de una sociedad justa, responsable y solidaria, que sea capaz de erradicar la injusticia, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, la violencia y de dinamizar los valores más altruistas desde el derecho. La modernización de las universidades peruanas a partir de la vigencia de la Nueva Ley Universitaria 30220, debe considerarse como la gestión que produce nuevos conocimientos a partir de la elaboración de trabajos de investigación que sean relevantes, pertinentes por especialidades, con fuentes actualizadas en la solución a los problemas relacionados en desarrollo de la sociedad. Se desea una universidad en la que las áreas de investigación sean entendidas en forma integrada para lograr una realidad institucional moderna. A partir de las conclusiones y recomendaciones dadas en esta investigación, planteamos dar prioridad a la investigación científica universitaria, así por ejemplo: motivar a los alumnos de los últimos años de estudios, que la sustentación y defensa de una tesis sea la mejor opción para obtener el grado profesional de abogado, porque da prestigio académico al graduado. Los estudiantes que se someterán, obligatoriamente, a la Nueva Ley Universitaria Nº 30220, se les debe inculcar desde los primeros semestres de estudios asignaturas que estén relacionados a la investigación científica en la especialidad de Derecho. Esto debe tener efectividad a partir de la elaboración de artículos, ensayos y monografías. A los estudiantes que se gradúan con tesis, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez debe estimular con una calificación especial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesslicencia creative commons atribución 4.0 internacionalUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVInvestigación científica, vocación, tesis de gradoImportancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCVinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDerecho Civil y EmpresarialUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoMaestriaMagíster en DerechoPresencialTEXTtesis.pdf.txtExtracted texttext/plain135187http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1361/1/tesis.pdf.txt019e26bf3e4b2416cc9d64faa66e5bcfMD51tesis 1.pdf.txtExtracted texttext/plain7506http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1361/2/tesis%201.pdf.txt24c982dad3e96807973dfc468b1264f9MD52LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1361/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALtesis 1.pdfapplication/pdf3749962http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1361/4/tesis%201.pdfa803f99d00d30c8e9a44235a01f5b3e2MD54UANCV/1361oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/13612021-03-04 12:33:19.953Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).