Importancia de la Investigación Científica y Tecnológica en la Nueva Ley Universitaria Ley 30220 en Alumnos de la UANCV
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la actividad investigativa en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Del estudio realizado y que contienen cuadros y gráficos que aparecen en la parte final de la tesis, se tiene que, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, mayoritariamente, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1361 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación científica, vocación, tesis de grado |
Sumario: | La presente investigación trata sobre la actividad investigativa en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Del estudio realizado y que contienen cuadros y gráficos que aparecen en la parte final de la tesis, se tiene que, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, mayoritariamente, los grados profesionales se optan con el análisis de expedientes. En cambio, los grados profesionales mediante la defensa y sustentación de tesis solamente representan un pequeño porcentaje. Esto demuestra que no existe la vocación por la investigación científica en esta Facultad. Del sondeo que se hizo a los estudiantes del último semestre en la Facultad de Derecho, sobre las modalidades de graduación para desempeñarse como futuro abogado, la respuesta fue, mayoritariamente, por la modalidad de análisis de expedientes; pues, los encuestados han considerado que esta modalidad era la más rápida. Optar el título de abogado por la vía tesis demandaba varios meses y años. En otras palabras, los futuros abogados tratan de optar el título profesional por la vía del facilismo académico. El promover, generar y difundir la graduación por la modalidad de tesis, es decir, por la investigación científica debe ser obligatorio para los futuros abogados, a fin de que proporcione las competencias académicas adecuadas para contribuir la jurisprudencia, cultural, social y económico de la sociedad, fomentando y desarrollando la investigación científica. Se debe considerar que la educación superior universitaria debe estar inmersa en la producción de conocimientos, el cual, desde el enfoque integral e interdisciplinario, permita analizar y resolver los problemas que actualmente están presentes en la sociedad, así como proveer estrategias para la construcción de una sociedad justa, responsable y solidaria, que sea capaz de erradicar la injusticia, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, la violencia y de dinamizar los valores más altruistas desde el derecho. La modernización de las universidades peruanas a partir de la vigencia de la Nueva Ley Universitaria 30220, debe considerarse como la gestión que produce nuevos conocimientos a partir de la elaboración de trabajos de investigación que sean relevantes, pertinentes por especialidades, con fuentes actualizadas en la solución a los problemas relacionados en desarrollo de la sociedad. Se desea una universidad en la que las áreas de investigación sean entendidas en forma integrada para lograr una realidad institucional moderna. A partir de las conclusiones y recomendaciones dadas en esta investigación, planteamos dar prioridad a la investigación científica universitaria, así por ejemplo: motivar a los alumnos de los últimos años de estudios, que la sustentación y defensa de una tesis sea la mejor opción para obtener el grado profesional de abogado, porque da prestigio académico al graduado. Los estudiantes que se someterán, obligatoriamente, a la Nueva Ley Universitaria Nº 30220, se les debe inculcar desde los primeros semestres de estudios asignaturas que estén relacionados a la investigación científica en la especialidad de Derecho. Esto debe tener efectividad a partir de la elaboración de artículos, ensayos y monografías. A los estudiantes que se gradúan con tesis, la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez debe estimular con una calificación especial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).