Hábitos de consumo de frutas en madres de niños menores de 1 año que acuden al centro de salud Chejoña, puno, enero - marzo 2014

Descripción del Articulo

El consumo suficiente de frutas y verduras podría salvar hasta 1,7 millones de vidas cada año. La ingesta insuficiente de frutas y verduras es uno de los 10 factores principales de riesgo de mortalidad a escala mundial. Se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y verduras causa en todo el mun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccama Arocutipa, Lyz Deizy, Chipana Balcona, Luz Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/173
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos
Consumo de frutas
Centro de Salud
Chejoña
Descripción
Sumario:El consumo suficiente de frutas y verduras podría salvar hasta 1,7 millones de vidas cada año. La ingesta insuficiente de frutas y verduras es uno de los 10 factores principales de riesgo de mortalidad a escala mundial. Se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y verduras causa en todo el mundo aproximadamente un 19% de los cánceres gastrointestinales, un 31% de las cardiopatías isquémicas y un 11% de los accidentes vasculares cerebrales1. La Asociación Americana del Corazón y otros organismos internacionales recomiendan que la dieta de la madre lactante deba contener cinco o más porciones de frutas y verduras al día. Las vitaminas, los minerales y otros componentes de las frutas y las verduras son esenciales para la salud humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).