Falta de implementación de materiales deportivos adecuados para futbol sala en niños de educación primaria Tupac Amaru II Velille
Descripción del Articulo
El fútbol sala es un deporte entre dos equipos de cooperación, oposición, para conseguir gol. Es un deporte muy popular y fácil de jugar, pues el Futsal requiere de muy pocas cosas para jugarlo, básicamente de un balón, porterías y dos equipos que estén con muchas ganas de jugar. Inicialmente este d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5029 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Falta de implementación de materiales deportivos adecuados para futbol Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El fútbol sala es un deporte entre dos equipos de cooperación, oposición, para conseguir gol. Es un deporte muy popular y fácil de jugar, pues el Futsal requiere de muy pocas cosas para jugarlo, básicamente de un balón, porterías y dos equipos que estén con muchas ganas de jugar. Inicialmente este deporte estuvo regido por la Federación Internacional de Futbol de Salón (FIFUSA). Actualmente por la Asociación Mundial de Futsal (AMF) y por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Se generó después de la primera copa del mundo en Uruguay, hace 30 años. Como no había campos de fútbol, los niños jugaban en las calles y en terrenos de juego más pequeños. El profesor Juan Carlos Ceriani adapto las normas del futbol para que los niños puedan jugar en dichas canchas. Como consecuencia el tomó reglas de otros 8 deportes como el balonmano, el baloncesto y el waterpolo. Del baloncesto tomó como reglas básicas el número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total de juego de 40 minutos. (Ceriani. J. 2016). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).