“Estudio del comportamiento de Pavimento flexible, en un estrato de la Sub rasante, Ruta Ayusuma – Coasa, Provincia de Carabaya, Puno, 2016”
Descripción del Articulo
Los suelos son considerados como el material de construcción civil de mayor abundancia en la superficie terrestre, por ello fue tema investigación el estudio de suelos llevado a cabo con la finalidad de determinar las características del perfil del subsuelo, la subrasante, para un diseño de paviment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1470 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del comportamiento de Pavimento flexible |
Sumario: | Los suelos son considerados como el material de construcción civil de mayor abundancia en la superficie terrestre, por ello fue tema investigación el estudio de suelos llevado a cabo con la finalidad de determinar las características del perfil del subsuelo, la subrasante, para un diseño de pavimento flexible en una determinada zona. El presente proyecto titulado: “ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE PAVIMENTO FLEXIBLE, EN UN ESTRATO DE LA SUB RASANTE, RUTA AYUSUMA – COASA, PROVINCIA DE CARABAYA, PUNO, 2016”. El estudio de la mecánica de suelos, se ha efectuado de acuerdo a lo normado por el Manual de carreteras; sección: suelos, geología, geotecnia y pavimentos, en donde se determinó en los ensayos de laboratorio las características más importantes como son el CBR y la clasificación de suelos, para un comportamiento del diseño de pavimento flexible, así también se identificó las ventajas y desventajas del pavimento flexible, como son el drenaje y los factores climáticos respectivamente. El diseño de pavimento flexible se procedió a elaborar para ello se utilizó los respectivos datos del estudio de tráfico (ESALs), mecánica de suelos, reglamento nacional de vehículos y los manuales vigentes del MTC, utilizando el método Aashto 93 y el programa Dispav-5 para apreciar los resultados. La exploración del campo que fue llevado a realizarse consistió en la ejecución de 3 calicatas excavadas en forma manual hasta 0.20−0.70 y 0.70−1.50 m de profundidad con respecto a la superficie actual, el tipo de suelo que predomina al nivel de la subrasante es arena limosa, puedo mencionar que el suelo es favorable para una pavimentación flexible, ya que el resultado de laboratorio le corresponde un valor CBR de 17% – 20% – 16%. La cual es superior al 6% mínimo a nivel de subrasante que exige el manual del MTC. Cabe concluir que esto permitirá un buen comportamiento del pavimento flexible a nivel de subrasante. En las calicatas efectuadas no se detectó el nivel de la napa freática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).