¿Medios de comunicación o medios de condena? “influencias de los medios de comunicación en los procesos judiciales
Descripción del Articulo
El estudio ha tenido como objetivo principal comprobar si los medios de comunicación social influencian o no, en la independencia, imparcialidad y los fallos judiciales, demostrándose que hay casos sensibles para la colectividad y que tienen un grado de influencia sobre la forma de resolver los proc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/572 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fallos judiciales Procesos en la administración Imparcialidad y fallos |
Sumario: | El estudio ha tenido como objetivo principal comprobar si los medios de comunicación social influencian o no, en la independencia, imparcialidad y los fallos judiciales, demostrándose que hay casos sensibles para la colectividad y que tienen un grado de influencia sobre la forma de resolver los procesos en la administración de justicia. Entre las conclusiones tenemos que en el departamento de Puno, los medios de comunicación social influyen de manera decisiva en la independencia, imparcialidad y fallos del Juzgador, ya que emiten opiniones, y la ciudadanía es muy sensible a casos sobre todo humanos. Dentro de las sugerencias, se ha determinado un mejor control de lo que se vierte en medios de comunicación, a fin de que cumplan con el precepto constitucional de contribuir con la cultura y la moral de los niños y jóvenes, En las limitaciones, destaca la informalidad de los medios de comunicación en la Región Puno. Para este estudio se ha utilizado los métodos de investigación dogmático y sociológico, revisándose primordialmente la literatura del tema planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).