Determinantes Sociales que condicionan la Actividad Sexual Precoz de los Adolescentes de la Ciudad de Puno-2019

Descripción del Articulo

Los determinantes sociales de la salud son las condiciones en que la vida se desarrolla (1),en ese contexto la adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente se inicia por los cambios puberales y que se caracteriza por profundas procesos biológicas, psicológicas y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Tapía, Sonia Benita
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1943
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes Sociales que condicionan la Actividad Sexual Precoz
Descripción
Sumario:Los determinantes sociales de la salud son las condiciones en que la vida se desarrolla (1),en ese contexto la adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente se inicia por los cambios puberales y que se caracteriza por profundas procesos biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones,(2). La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que la adolescencia está comprendida entre los 10 y los 19 años, para fines operativos ha sido caracterizada en dos grupos: adolescencia temprana de 10 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años.(3). Es un período de adaptación a los cambios corporales, a grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social, es una etapa en la cual los niños/as pasan de un estado de dependencia socioeconómica total a otro de relativa independencia. Si reconocemos este período como una etapa de transición, se entenderá los desafíos que los adolescentes han de enfrentar durante su desarrollo en su vida cotidiana. Los retos que enfrentan los adolescentes están los relacionados con la práctica de su sexualidad y el riesgo que esto conlleva para su salud reproductiva, por las posibles consecuencias de embarazos no deseados, así como el riesgo de adquirir una Infección de Transmisión Sexual (ITS) mayor número de compañeros sexuales y menor probabilidad de uso de anticonceptivos. El inicio de la actividad sexual durante la adolescencia no es un fenómeno nuevo, merece especial atención debido a que generalmente sucede en un periodo donde no se ha alcanzado la madurez física, cognoscitiva ni emocional suficiente para asumir la responsabilidad del acto y sus consecuencias Los adolescentes empiezan a tener relaciones sexuales sin haber recibido información exacta acerca de la salud de la reproducción, esta falta de información comunicación con sus padres, y violencia puede resultar el riesgo en su salud. El propósito de la investigación tiene la finalidad de identificar los determinantes sociales que condiciona la actividad sexual precoz en los adolescentes de las Instituciones Educativas secundarias de la ciudad de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).