Diseño de un interfaz de adquisición de datos para monitoreo y control a distancia de vehículos TOYOTA IPSUM

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad saber el funcionamiento, los parámetros del Vehículo, para así de esta forma, para prevenir el mantenimiento preventivo correspondiente en un vehículo Toyota Ipsum, evitar las fallas fatales, alargar la vida útil y localización del vehículo. El sistema debe s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calloapaza Calloapaza, Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/452
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisición de Datos para Monitoreo
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad saber el funcionamiento, los parámetros del Vehículo, para así de esta forma, para prevenir el mantenimiento preventivo correspondiente en un vehículo Toyota Ipsum, evitar las fallas fatales, alargar la vida útil y localización del vehículo. El sistema debe ser capaz de monitorear los parámetros principales a lo largo de todo el funcionamiento del vehículo, por lo que se consistirá principalmente en cuatro funciones operacionales del vehículo como son; el encendido, temperatura, nivel de combustible , y voltaje de la batería. Donde el usuario podrá acceder el monitoreo de los 04 parámetros funcionales se visualizara en un PC a distancia para realizar acciones correctivas midiendo con los sensores seleccionados y con una radio frecuencia de xbee pro y con gps tracker. También en este documento se contempla el diagnóstico y la aplicación de un escáner automotriz, utilizando el sistema OBD-II (Diagnóstico A Bordo), el cual incluye a la mayoría de las marcas de automóviles a partir de los modelos 1996 hasta modelos actuales que utilizan el protocolo CAN (Controlled Area Network) implementado en todos los modelos fabricados desde el 2008. Esta investigación nos permite disminuir las paradas innecesarias del motor y a la vez poder alargar la vida útil, el escáner está diseñado para el usuario común y profesional, ya que cuenta una agradable interfaz de pantalla táctil que permite un diseño portátil y el acceso a todas las funciones del sistema OBD-II. En el lugar con escáner vehículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).