Exportación Completada — 

Tradiciones y Costumbres de la Festividad del Señor de Pacaypampa y su Importancia en la formación cultural de los Estudiantes de la IES “Daniel Alcides Carrión” de palmera – Alto Inambari – Sandia, 2019

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo académico queremos mostrar la revalorización de las costumbres y tradiciones de la “Festividad del Señor de Pacaypampa”, permite desarrollar la formación cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Daniel Alcides Carrión” de Palmera - Alto Inambari - S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naval Caceres, Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4542
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradiciones y Costumbres de la Festividad del Señor de Pacaypampa
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo académico queremos mostrar la revalorización de las costumbres y tradiciones de la “Festividad del Señor de Pacaypampa”, permite desarrollar la formación cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Daniel Alcides Carrión” de Palmera - Alto Inambari - Sandia, 2019. El contenido tiene como objeto coadyuvar, acrecentar y salvaguardar la importancia de las diferentes tradiciones y costumbres de la Festividad del Señor de Pacaypampa en los educandos, ya que, éstos serán el medio para transmitirlos a la sociedad. (Ocampo López, 2006) menciona que “las tradiciones se van transfiriendo de una generación a otra, en la que a través del tiempo se convierte en preceptos con una vigencia social, aceptándose por el pueblo. La escasa valoración que tenemos en este tiempo hacia nuestras costumbres y tradiciones en nuestro país es una causa de la vulnerabilidad de la identidad cultural, pues nuestra mayoría de autoridades se han mostrado indiferentes hacia el desarrollo cultural y su revalorización. Las tradiciones y costumbres influyen en cómo será la formación cultural de los educandos, ya que son el grupo de muchas oportunidades en las que se forman afectivos vínculos, recordando las raíces y transmitiendo lo que nos dieron nuestros antepasados, porque esto es nuestra herencia cultural, cabe mencionar que formación cultural es hablar de nuestra identidad, por lo que en este trabajo académico mediante 3 capítulos exponemos mostramos diferentes detalles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).