Ineficacia de programas y métodos de tratamiento Penitenciario en la rehabilitación del Interno en Establecimiento Penitenciario Juliaca
Descripción del Articulo
        En los últimos años se ha visto que el sistema penitenciario viene atravesando una aguda crisis, a consecuencia de la falta de políticas penitenciarias acordes a la realidad penitenciaria; asimismo, en el establecimiento penitenciario de Juliaca, el crecimiento de la población de las personas privad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1563 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1563 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ineficacia de programas, métodos de tratamiento penitenciario | 
| Sumario: | En los últimos años se ha visto que el sistema penitenciario viene atravesando una aguda crisis, a consecuencia de la falta de políticas penitenciarias acordes a la realidad penitenciaria; asimismo, en el establecimiento penitenciario de Juliaca, el crecimiento de la población de las personas privadas de libertad se ha triplicado prácticamente, lo que exige al gobierno de turno, implementar medidas urgentes al hacinamiento que tienen las cárceles. Objetivo: Se determina la ineficacia de la aplicación de los programas y métodos de tratamiento penitenciario y cómo afecta la variable hacinamiento e infraestructura carcelaria, el tipo de internos que alberga y la cantidad de profesionales de tratamiento penitenciario. Método: Se aplicó el método documentario y seleccionó una muestra de 55 legajos personales de internos del establecimiento penitenciario de Juliaca, con el propósito de determinar la ineficacia de los programas y métodos de tratamiento penitenciario, así también, se ha visto a través de las entrevistas a los privados de libertad, la importancia de cada uno de los programas y métodos de tratamiento aplicados en el establecimiento penitenciario de Juliaca. Resultados: Se encontró que de los 55 legados revisados, solo 12 internos han sido sometidos a una evaluación semestral integral que representa el 21.8% del total de legajos revisados; de estos 55 legajos revisados, solamente 5 internos han sido evaluados con resultado favorable y 7 internos tienen como resultado desfavorable; y el restante, es decir 43 internos, no han sido evaluados. En el trabajo de campo se ha recogido también de las opiniones de los propios internos, señalan que no hay condiciones óptimas para rehabilitarse a través de los programas y métodos de tratamiento, las actividades de trabajo y educación, son los más aceptados para rehabilitarse, por cuanto también es una fuente de ingresos económicos, la falta de espacio o ambientes para instalar talleres, es la causa más importante para que haya más oportunidades de rehabilitarse. De la información estadística penitenciaria se ha visto, que en el establecimiento penal en estudio, existe un porcentaje importante de reincidentes, que tienen ingresos de dos (2) hasta diez (10) ingresos a un penal, se trata de internos en mayor parte de internos que fueron trasladados de otros establecimientos del país, encontramos en este caso principalmente en el delito contra el patrimonio (robo agravado, hurto agravado, etc.). Durante la investigación se ha podido apreciar que, el establecimiento penitenciario de Juliaca está considerado como uno de los cuatro establecimientos más riesgosos y peligrosos del país. Alberga internos de difícil readaptación a nivel nacional; por lo tanto, en este establecimiento penitenciario existe la prisionización, que viene a ser la asimilación de la cultura carcelaria. La cárcel es lugar perfecto que han encontrado para seguir cometiendo los ilícitos penales, donde entran primarios por un periodo de tiempo a capacitarse, para salir nuevamente a las calles a practicar lo aprendido en este lugar. Es decir, en vez de ser la cárcel una alternativa para la rehabilitación de las personas privadas de libertad, es un lugar donde se planifican los secuestros, las extorsiones, se planifican los grandes asaltos, etc. Otro aspecto importante a tomar en cuenta por el Estado es respecto al diseño de políticas públicas, principalmente para la prevención del delito, por cuanto se ha visto que la incidencia criminal está asociada directamente a la variable nivel de instrucción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).