Vulnerabilidad sísmica no estructural y organizacional del centro de salud Caylloma Arequipa 2015

Descripción del Articulo

En los últimos años el impacto de desastres naturales como son los sismos y terremotos en el Perú, han dejado al descubierto la compleja situación de vulnerabilidad que presentan diversos establecimientos de salud, incrementando la vulnerabilidad de sus elementos estructurales, no estructurales y/o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Condori, Rildo Paúl, Lovon Quispe, Washington Edward
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1030
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
organizacional
sismica
Descripción
Sumario:En los últimos años el impacto de desastres naturales como son los sismos y terremotos en el Perú, han dejado al descubierto la compleja situación de vulnerabilidad que presentan diversos establecimientos de salud, incrementando la vulnerabilidad de sus elementos estructurales, no estructurales y/o funcionales de cada establecimiento de salud, que ante una amenaza puede interrumpir la prestación de servicios, provocando que los enfermos y heridos no tengan ningún lugar a donde acudir para obtener ayuda, provocando un enorme impacto en las poblaciones que hacen uso permanente de estos servicios. Es preciso mencionar que la mayoría de los establecimientos de salud de nuestro país se encuentran ubicados en zonas de alta sismicidad, zonas de inundaciones, deslizamientos entre otros; el problema puede verse incrementado cuando las estructuras son intervenidas, remodeladas y/o ampliadas como suele suceder en la mayoría de establecimientos de salud, cuyo nacimiento y crecimiento depende de innumerables condicionantes propias de cada caso. Debido a estos cambios en la infraestructura, la inadecuada distribución del los componentes no estructurales y la falta de organización del personal en caso de sismos, múltiples establecimientos de salud han sufrido graves daños, llegando hasta en algunos casos al colapso parcial de sus estructuras, o la salida de funcionamiento, como consecuencia de desastres naturales (sobre todo en el caso de sismos). El Centro de Salud Caylloma, como los demás establecimientos de salud de las zonas altas de Arequipa, se encuentra ubicada en una zona de posible sismicidad por lo que se encuentra cerca del valle de los volcanes de Andagua y cerca de la localidad de Maca donde se encuentra una falla geológica, a pesar de que el Centro de salud Caylloma fue reubicado y mejorado, existen algunos factores no estructurales y organizacionales que pueden ser afectados en caso de sismos y dejar al establecimiento de salud parcialmente fuera de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).