Factores que se Asocian al Embarazo en Adolescentes Atendidos en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar los principales factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en consultorios externos y hospitalización del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. Material y Métodos: La metodología que se utilizo para este estudio fue explicativo, tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3033 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores sociodemográficos, embarazo adolescente |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar los principales factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en consultorios externos y hospitalización del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. Material y Métodos: La metodología que se utilizo para este estudio fue explicativo, transversal, prospectivo y correlacional. La población estuvo constituida por las gestantes que acudan para su atención a dicho hospital y se seleccionó a 130 gestantes de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión.se utilizo la técnica documental cuestionario los cuales fueron validadas por cinco expertos Para la interpretación estadística se utilizó chi cuadrada. En la adolescencia las gestantes presentan una serie de factores sociales, familiares, educativos, poco conocimiento de los métodos anticonceptivos y factores culturales. Así mismo se encuentra la no planificación de su embarazo, familias desintegradas un nivel de instrucción mínima en los adolescentes y que están dependen generalmente de sus padres económicamente, inician sus relaciones sexuales a temprana edad que traen muchas consecuencias en el futuro de su vida y riesgo para el recién nacido. Resultados: del presente estudio tenemos los siguientes: El mayor grupo de estudios estuvo conformada por gestantes adolescente de 14 a 16 años de edad con el 69% ,en cuanto al nivel de educación predomino el nivel secundaria con el 66%,las gestantes adolescentes en estudio provienen de familias desintegradas con el 62% así mismo que el inicio de las relaciones sexuales lo tuvieron de 14 a 16 años con el 62% también se concluye que el 69% no tiene conocimiento sobre salud sexual y métodos anticonceptivo Conclusiones: los factores socio demográfico influyen negativamente en las gestantes adolescentes. Existe relación directa entre los factores socios demográficos y el embarazo en adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).