Dilación en la tramitación de casos por delitos de Conducción de Vehículo motorizado en Estado de ebriedad y necesidad de implementar Procedimientos de Atención Inmediata
Descripción del Articulo
La investigación consistió en determinar si existe dilación en la tramitación de casos por los delitos de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad y analizar la necesidad de implementar procedimientos de atención inmediata en la provincia de Puno en el año 2015, la cual se generó ante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1756 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dilación en la tramitación, procedimientos de atención inmediata, delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad. |
| Sumario: | La investigación consistió en determinar si existe dilación en la tramitación de casos por los delitos de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad y analizar la necesidad de implementar procedimientos de atención inmediata en la provincia de Puno en el año 2015, la cual se generó ante el alto índice de criminalidad en ese tipo de delitos, que son casi siempre detectados en flagrancia delictiva, fenómeno que no ha disminuido pese a la dación del Decreto Legislativo N° 1194. El universo y la muestra de estudio están constituidos por 16 procesos por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, 07 jueces penales de la provincia de Puno, 18 fiscales provinciales penales y 09 abogados públicos que laboran en el Ministerio de Justicia; para recolectar la información se diseñaron tres fichas de entrevistas para magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público y defensores públicos. Para la revisión y análisis físico de cada expediente se utilizó una ficha de observación documental. Entre los principales resultados de la investigación se encontró que este tipo de delitos presentan una duración de más de tres a dieciocho meses para su conclusión, además de existir indiferencia y dilación en el pago de la reparación civil tanto del imputado como del Ministerio Público en la exigencia de dicho pago. Asimismo, los magistrados de ambas instituciones manifestaron que este tipo de casos duran más de tres meses para llegar a su conclusión muy a pesar de estar vigente el Proceso Inmediato (D.L. N° 1194), dando a conocer que no se trata sólo de normas sino de personas que cumplan sus funciones con mayor esmero y celeridad en la entrega del dosaje etílico; por lo tanto, se sugiere la implementación de la norma que tenga una duración de dos días, contados desde la detención del imputado en flagrancia delictiva, con el procesado detenido y la afectación del vehículo para asegurar el pago de la reparación civil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).