Reglamento de fiscalización, infracciones y sanciones de Osiptel, y la tutela efectiva de los intereses de los usuarios (Propuesta de modificación del literal 3° del Art.24 del Reglamento de OSIPTEL en relación a cobros indebidos por parte de las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones).

Descripción del Articulo

Contribuyendo una alternativa al conocimiento jurídico, se pone a consideración el proyecto de tesis universitaria titulada: “REGLAMENTO DE FISCALIZACIÓN, INFRACCIONES Y SANCIONES DE OSIPTEL, Y LA TUTELA EFECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS USUARIOS (Propuesta de modificación del literal 3° del Art. 24...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Gomez, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Regulación
Servicio
Usuarios
Descripción
Sumario:Contribuyendo una alternativa al conocimiento jurídico, se pone a consideración el proyecto de tesis universitaria titulada: “REGLAMENTO DE FISCALIZACIÓN, INFRACCIONES Y SANCIONES DE OSIPTEL, Y LA TUTELA EFECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS USUARIOS (Propuesta de modificación del literal 3° del Art. 24 del Reglamento de OSIPTEL en relación a cobros indebidos por parte de las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones)”. Esta investigación responde a la necesidad, principalmente, de aportar en la regulación de los servicios de telecomunicaciones, ya que el marco normativo permite que las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones, transgredan los derechos de los administrados. Con esta investigación se busca establecer una metodología que aporte un mecanismo disuasivo óptimo para las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones. Esta medida busca que se implante una sanción que tenga un volumen similar al de la infracción cometida, elevando el porcentaje de la sanción para lograr un correctivo eficaz. En ese sentido, la investigación está estructurada en tres capítulos: el capítulo primero es referente al problema de investigación, el mismo que aborda el planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación y delimitación del estudio. El capítulosegundo trata sobre el marco teórico, antecedentes de investigación, bases teóricas, sistema de hipótesis y variables de estudio. El capítulo tercero es referente a los argumentos utilizados para la realización de esta propuesta legislativa pues parte de lo expuesto coadyuva a regular de manera óptima a las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones, en beneficio de cada uno de los usuarios, velando y protegiendo sus derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).