Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.

Descripción del Articulo

El Artículo 153° del Código Civil que refiere sobre la irrevocabilidad del poder, conlleva a una serie de problemas de interpretación y aplicación de esta norma, por lo que se dió origen a la tesis “Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación” por consiguiente el presente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Quispe, Carla Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revocación
Poder
Autonomía
id UACI_fececff760871375544a96629db6d2f5
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/638
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.
title Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.
spellingShingle Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.
Condori Quispe, Carla Lizet
Revocación
Poder
Autonomía
title_short Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.
title_full Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.
title_fullStr Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.
title_full_unstemmed Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.
title_sort Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.
author Condori Quispe, Carla Lizet
author_facet Condori Quispe, Carla Lizet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Luna, Luis Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Quispe, Carla Lizet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Revocación
Poder
Autonomía
topic Revocación
Poder
Autonomía
description El Artículo 153° del Código Civil que refiere sobre la irrevocabilidad del poder, conlleva a una serie de problemas de interpretación y aplicación de esta norma, por lo que se dió origen a la tesis “Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación” por consiguiente el presente es un análisis y estudio sobre la aplicación de esta norma en favor de los derechos que toda persona posee subjetivamente, ya que la autonomía de la voluntad privada es un requisito del acto jurídico por lo tanto no se aplica este instrumento del acto jurídico en el Art. 153 del Código Civil. La tesis está dividida en siete capítulos, el cual desarrolla las diferentes situaciones de su aplicación y las repercusiones que trae, en tanto, existe un problema ante el hecho de hacer valer el consentimiento y la autonomía privada en el agente del acto jurídico, desde el momento en el que otorga poder a otra persona para que en su nombre actúe dentro de su esfera jurídica de acuerdo a las facultades conferidas, sin embargo, el artículo 153 del Código Civil excepciona y limita el actuar autónomo y voluntario del representado frente a la revocación de poder, en el cual existe un conflicto social jurídico en el campo del derecho. Así mismo los objetivos propuestos son relevantes para resolver la divergencia que trae el acto jurídico de poder irrevocable, por lo que ayudó a llegar al propósito de la investigación; la metodología de la presente tesis está encaminada a destacar los aspectos fundamentales de la aplicación de la norma, mediante el estudio dogmático nacional e internacional que implica el poder como acto de representación. El acto de representación se encuentra dentro del Acto Jurídico, por lo tanto la manifestación de voluntad, el consentimiento y la autonomía privada son actos para que den inicio a la celebración del acto jurídico, Carbonel dice: “el acto jurídico es aquel acto del cual nacen efectos jurídicos, porque el sujeto al realizarlo quiere determinar un resultado y tal resultado es tomado en consideración por el derecho”; tal es así, que la autonomía de voluntad privada es el eje para actuar frente al derecho, en el cual está referida a la libertad de decisión y actuación dentro del derecho sustantivo, reconocida por los ordenamientos jurídicos. Pues el acto jurídico hace mención al poder, el cual califica como la figura de representación como un acto por el cual una persona puede actuar en nombre de otra por medio de la manifestación de voluntad del autor, siempre y cuando este actúe frente a la esfera jurídica del representado, siendo el caso que el representante incumpla con la facultad otorgada o se pierda el valor de la confianza, este podrá extinguir el acto jurídico, según el artícuo149 del Código Civil, sin embargo el Código Civil ha regulado la figura de la irrevocabilidad de poder, el cual refiere que frente a sus tres supuestos el poder no puede ser revocado en un plazo no mayor de un año, en cambio si el poder es un acto por el cual fue manifestado por el autor, otorgando facultades a otra para que actúe en su nombre, irrumpe con su derecho subjetivo a pesar de ser titular del derecho otorgado, de ahí parte una serie de problemas de aplicación de esta norma frente a la revocabilidad de poder. Por lo tanto en el desarrollo de la investigación se podrá llegar a la conclusión de la revocación del poder irrevocable y el Acto Jurídico de representación, concluyendo y recomendando respuestas y soluciones del objeto de estudio. Segura de que el presente trabajo satisfaga el propósito, entrego a consideración de los lectores, los resultados que pudiera tener la presente tesis.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-03T20:40:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-03T20:40:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/638
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/638
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6f67f34a-dda0-4e2b-ad9b-9cc5cb8829e2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3a20cafc-3f7c-4f37-b598-c90d966c0414/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e96d241d-0780-4c84-89be-042b88b490a1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1c349fd2-b8bc-46f7-a390-8db3f29de94f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
535e78d2b324ce40501745ab0ffe4cc8
c501c73dd568c1287d7e153599a08cae
64448963a18cf8c9ca1bb03a4b844ade
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245112616157184
spelling Castillo Luna, Luis Manueld7d2b696-a4af-46ea-bcaa-e388ac21010b-1Condori Quispe, Carla Lizet2017-03-03T20:40:24Z2017-03-03T20:40:24Z2016-12-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/638El Artículo 153° del Código Civil que refiere sobre la irrevocabilidad del poder, conlleva a una serie de problemas de interpretación y aplicación de esta norma, por lo que se dió origen a la tesis “Revocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación” por consiguiente el presente es un análisis y estudio sobre la aplicación de esta norma en favor de los derechos que toda persona posee subjetivamente, ya que la autonomía de la voluntad privada es un requisito del acto jurídico por lo tanto no se aplica este instrumento del acto jurídico en el Art. 153 del Código Civil. La tesis está dividida en siete capítulos, el cual desarrolla las diferentes situaciones de su aplicación y las repercusiones que trae, en tanto, existe un problema ante el hecho de hacer valer el consentimiento y la autonomía privada en el agente del acto jurídico, desde el momento en el que otorga poder a otra persona para que en su nombre actúe dentro de su esfera jurídica de acuerdo a las facultades conferidas, sin embargo, el artículo 153 del Código Civil excepciona y limita el actuar autónomo y voluntario del representado frente a la revocación de poder, en el cual existe un conflicto social jurídico en el campo del derecho. Así mismo los objetivos propuestos son relevantes para resolver la divergencia que trae el acto jurídico de poder irrevocable, por lo que ayudó a llegar al propósito de la investigación; la metodología de la presente tesis está encaminada a destacar los aspectos fundamentales de la aplicación de la norma, mediante el estudio dogmático nacional e internacional que implica el poder como acto de representación. El acto de representación se encuentra dentro del Acto Jurídico, por lo tanto la manifestación de voluntad, el consentimiento y la autonomía privada son actos para que den inicio a la celebración del acto jurídico, Carbonel dice: “el acto jurídico es aquel acto del cual nacen efectos jurídicos, porque el sujeto al realizarlo quiere determinar un resultado y tal resultado es tomado en consideración por el derecho”; tal es así, que la autonomía de voluntad privada es el eje para actuar frente al derecho, en el cual está referida a la libertad de decisión y actuación dentro del derecho sustantivo, reconocida por los ordenamientos jurídicos. Pues el acto jurídico hace mención al poder, el cual califica como la figura de representación como un acto por el cual una persona puede actuar en nombre de otra por medio de la manifestación de voluntad del autor, siempre y cuando este actúe frente a la esfera jurídica del representado, siendo el caso que el representante incumpla con la facultad otorgada o se pierda el valor de la confianza, este podrá extinguir el acto jurídico, según el artícuo149 del Código Civil, sin embargo el Código Civil ha regulado la figura de la irrevocabilidad de poder, el cual refiere que frente a sus tres supuestos el poder no puede ser revocado en un plazo no mayor de un año, en cambio si el poder es un acto por el cual fue manifestado por el autor, otorgando facultades a otra para que actúe en su nombre, irrumpe con su derecho subjetivo a pesar de ser titular del derecho otorgado, de ahí parte una serie de problemas de aplicación de esta norma frente a la revocabilidad de poder. Por lo tanto en el desarrollo de la investigación se podrá llegar a la conclusión de la revocación del poder irrevocable y el Acto Jurídico de representación, concluyendo y recomendando respuestas y soluciones del objeto de estudio. Segura de que el presente trabajo satisfaga el propósito, entrego a consideración de los lectores, los resultados que pudiera tener la presente tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACRevocaciónPoderAutonomíaRevocación del poder irrevocable y el acto jurídico de representación.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6f67f34a-dda0-4e2b-ad9b-9cc5cb8829e2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCarla_Tesis_bachiller_2016.pdfCarla_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf1438249https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3a20cafc-3f7c-4f37-b598-c90d966c0414/download535e78d2b324ce40501745ab0ffe4cc8MD53TEXTCarla_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtCarla_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102084https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e96d241d-0780-4c84-89be-042b88b490a1/downloadc501c73dd568c1287d7e153599a08caeMD510THUMBNAILCarla_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgCarla_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15216https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1c349fd2-b8bc-46f7-a390-8db3f29de94f/download64448963a18cf8c9ca1bb03a4b844adeMD51120.500.12557/638oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6382024-10-01 22:40:23.906https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).