Infraestructura y calidad de servicio del tren local de PeruRail Ruta Ollantaytambo - Machupicchu año 2015.

Descripción del Articulo

En el año de 1999 cuando el Estado peruano otorgó el servicio ferroviario a la empresa concesionaria Transandino S.A. y la administración de la infraestructura ferroviaria a Perú Rail, S.A., en el servicio de tren local se observó cambios favorables como: la construcción de módulos de venta de pasaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valer Sánchez, Zenaida, Alvarez Holgado, Mareli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio
Infraestructura
Tren
PeruRail
Descripción
Sumario:En el año de 1999 cuando el Estado peruano otorgó el servicio ferroviario a la empresa concesionaria Transandino S.A. y la administración de la infraestructura ferroviaria a Perú Rail, S.A., en el servicio de tren local se observó cambios favorables como: la construcción de módulos de venta de pasajes en la estación de Ollantaytambo y Machupicchu, enrejado para el control de ingreso y salida de pasajeros, colocaron tapices a los asientos de los vagones, atención y trato cortes, facilidades de cambio de fecha de viaje o reembolso. Lamentablemente con el transcurso de los años estos cambios que aparentemente iban en progreso se detuvieron a pesar que el flujo de usuarios ha ido incrementando. En la actualidad no se percibe una infraestructura que abastezca ni mucho satisfaga las necesidades actuales de los usuarios y con respecto a la atención esta no es amable ni mucho menos existe cambios de fecha de viaje o reembolso. A raíz de esta problemática se desarrolló la presente tesis “Infraestructura y calidad de servicio del tren local de PeruRail ruta Ollantaytambo – Machupicchu año 2015”que servirá como aporte a la solución del problema, fue elaborado bajo los parámetros de la metodología de investigación de la escuela profesional de turismo de la universidad Andina del Cusco, con cinco capítulos donde se podrá observar a fondo las situaciones que conllevaron a este estudio: En el primer Capítulo se desarrolló el planteamiento del problema determinando el problema objeto de investigación; el segundo Capítulo está enfocado al marco teórico, se describe los antecedentes de estudio, bases teóricas, definiciones y conceptos, estado del arte hipótesis, variable y operacionalización; en el tercer Capítulo se da a conocer la Metodología, técnicas e instrumentos, población y muestra; en el cuarto Capítulo se describe todo lo concerniente al análisis estadístico; en el quinto Capítulo se realiza la discusión y se plantea las propuestas que permitirá mejorar la calidad de servicio del tren local de PeruRail. Al finalizar la investigación se ha llegado a las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).