El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016.
Descripción del Articulo
Aportando una alternativa al conocimiento jurídico, se pone a consideración la tesis titulada: “EL PAGO RACIONAL DE LA REPARACIÓN CIVIL EN EL DELITO DE CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO EN ESTADO DE EBRIEDAD EN LA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE WANCHAQ EN EL SEGUNDO SEMESTRE AÑO FISCAL 2016”. El objeto principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparación civil Delito Conducción-Vehículo Ebriedad |
id |
UACI_fe24a6c1957a8bb3a79054d4f663a4d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1116 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016. |
title |
El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016. |
spellingShingle |
El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016. Covarrubias Alvarez, Carlos Isauro Reparación civil Delito Conducción-Vehículo Ebriedad |
title_short |
El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016. |
title_full |
El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016. |
title_fullStr |
El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016. |
title_full_unstemmed |
El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016. |
title_sort |
El pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016. |
author |
Covarrubias Alvarez, Carlos Isauro |
author_facet |
Covarrubias Alvarez, Carlos Isauro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olarte Moreno, Henry Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Covarrubias Alvarez, Carlos Isauro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reparación civil Delito Conducción-Vehículo Ebriedad |
topic |
Reparación civil Delito Conducción-Vehículo Ebriedad |
description |
Aportando una alternativa al conocimiento jurídico, se pone a consideración la tesis titulada: “EL PAGO RACIONAL DE LA REPARACIÓN CIVIL EN EL DELITO DE CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO EN ESTADO DE EBRIEDAD EN LA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE WANCHAQ EN EL SEGUNDO SEMESTRE AÑO FISCAL 2016”. El objeto principal de este proyecto de investigación es determinar si es racional el pago de la reparación civil por acogerse a principio de oportunidad en los delitos de conducción de vehículo en estado de ebriedad. Asimismo, como objetivos secundarios se tiene analizar si el aspecto económico es limitante para que el agente infractor de la naturaleza penal se someta al principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado ebriedad, así como analizar la naturaleza jurídica del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad, finalmente analizar si el aspecto económico es el único medio para que el agente infractor se someta al principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad. En ese sentido, la investigación está estructurada en cuatro capítulos: el capítulo primero es referente al problema de investigación, el mismo que aborda el planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación y viabilidad de la investigación. El capítulo segundo trata sobre el marco teórico y/o bases teóricas. El capítulo tercero es referente a la metodología, consisten en el diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos. El capítulo cuarto trata sobre los resultados de la investigación, y por último el capítulo quinto donde se pone en conocimiento de todos, las conclusiones, recomendaciones y anexos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-29T13:41:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-29T13:41:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1116 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1116 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/acd67679-1c8b-40db-838c-26c209cafa34/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fe3c3190-02ce-46f6-a132-a69be20cf19a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8cb31f8-24a5-4269-9466-826ff07d1430/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3afba711-aca2-41e4-b61b-fe01726bf803/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a56455f9f12b2aa35dfafb6dac329b29 3f385c9efbb163b3c0bcdd4c41f1ed6c c6e63d702f12264da4cc0d21ed0b7566 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538951389642752 |
spelling |
Olarte Moreno, Henry Fredy5b3d6c1c-5fa3-47d8-936a-668d1baec709-1Covarrubias Alvarez, Carlos Isauro2017-11-29T13:41:36Z2017-11-29T13:41:36Z2017-06-26https://hdl.handle.net/20.500.12557/1116Aportando una alternativa al conocimiento jurídico, se pone a consideración la tesis titulada: “EL PAGO RACIONAL DE LA REPARACIÓN CIVIL EN EL DELITO DE CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO EN ESTADO DE EBRIEDAD EN LA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE WANCHAQ EN EL SEGUNDO SEMESTRE AÑO FISCAL 2016”. El objeto principal de este proyecto de investigación es determinar si es racional el pago de la reparación civil por acogerse a principio de oportunidad en los delitos de conducción de vehículo en estado de ebriedad. Asimismo, como objetivos secundarios se tiene analizar si el aspecto económico es limitante para que el agente infractor de la naturaleza penal se someta al principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado ebriedad, así como analizar la naturaleza jurídica del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad, finalmente analizar si el aspecto económico es el único medio para que el agente infractor se someta al principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad. En ese sentido, la investigación está estructurada en cuatro capítulos: el capítulo primero es referente al problema de investigación, el mismo que aborda el planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación y viabilidad de la investigación. El capítulo segundo trata sobre el marco teórico y/o bases teóricas. El capítulo tercero es referente a la metodología, consisten en el diseño, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos. El capítulo cuarto trata sobre los resultados de la investigación, y por último el capítulo quinto donde se pone en conocimiento de todos, las conclusiones, recomendaciones y anexos.Providing an alternative to legal knowledge, the thesis project entitled: “THE RATIONAL PAYMENT OF CIVIL REPAIR IN THE CRIME OF DRIVING OF VEHICLE IN STATE OF EBRIETY IN THE PROVINCIAL FISCALIA PENAL DE WANCHAQ IN THE SECOND SEMESTER FISCAL YEAR 2016 “. The main objective of this research project is to determine whether it is rational to pay civil damages for being eligible for the principle of opportunity in driving while intoxicated. Likewise, secondary objectives have to be analyzed if the economic aspect is limiting for the offender of the criminal nature to be subject to the principle of opportunity in the crime of driving while intoxicated, as well as to analyze the legal nature of the principle of opportunity In the crime of driving drunk, finally to analyze whether the economic aspect is the only means for the offending agent to submit to the principle of opportunity in the crime of driving while intoxicated. In this sense, the research is structured in four chapters: the first chapter refers to the research problem, which addresses the approach and formulation of the problem, objectives, justification and feasibility of research. The second chapter deals with the theoretical framework and / or theoretical bases. The third chapter refers to the methodology, consisting of the design, population and sample, techniques and instruments of data collection. The fourth chapter deals with the results of the thesis project, and finally the fifth chapter where I bring to the attention of all, the conclusions, recommendations and annexes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACReparación civilDelitoConducción-VehículoEbriedadEl pago racional de la reparación civil en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad en la segunda fiscalía provincial penal de wanchaq en el segundo semestre año fiscal 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/acd67679-1c8b-40db-838c-26c209cafa34/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIsauro_Tesis_bachiller_2017.pdfIsauro_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1905859https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fe3c3190-02ce-46f6-a132-a69be20cf19a/downloada56455f9f12b2aa35dfafb6dac329b29MD53TEXTIsauro_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtIsauro_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101658https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8cb31f8-24a5-4269-9466-826ff07d1430/download3f385c9efbb163b3c0bcdd4c41f1ed6cMD510THUMBNAILIsauro_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgIsauro_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16991https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3afba711-aca2-41e4-b61b-fe01726bf803/downloadc6e63d702f12264da4cc0d21ed0b7566MD51120.500.12557/1116oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/11162024-10-01 22:21:10.18https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.261632 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).