Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios propone la implementación de una nueva línea de producción en la empresa Proinka Inversiones EIRL de un snack salado a base de fécula de papa y otros granos andinos sin usar aditivos químicos. Actualmente la empresa cuenta con tres líneas de producción de cereales extrui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Ascarza, Lizeth Ivoska, Zuzunaga La Fuente, Louis Lovely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Procesamiento de la papa
Consumidores
Productos saludables
id UACI_fbe802a7b5a731aed9422c3f6403c487
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3552
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019
title Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019
spellingShingle Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019
Cárdenas Ascarza, Lizeth Ivoska
Plan de negocios
Procesamiento de la papa
Consumidores
Productos saludables
title_short Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019
title_full Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019
title_fullStr Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019
title_full_unstemmed Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019
title_sort Plan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019
author Cárdenas Ascarza, Lizeth Ivoska
author_facet Cárdenas Ascarza, Lizeth Ivoska
Zuzunaga La Fuente, Louis Lovely
author_role author
author2 Zuzunaga La Fuente, Louis Lovely
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bolaños Cerrillo, Nicolás Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Ascarza, Lizeth Ivoska
Zuzunaga La Fuente, Louis Lovely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios
Procesamiento de la papa
Consumidores
Productos saludables
topic Plan de negocios
Procesamiento de la papa
Consumidores
Productos saludables
description El presente plan de negocios propone la implementación de una nueva línea de producción en la empresa Proinka Inversiones EIRL de un snack salado a base de fécula de papa y otros granos andinos sin usar aditivos químicos. Actualmente la empresa cuenta con tres líneas de producción de cereales extruidos que se caracterizan por la ausencia de componentes químicos y aportan nutrientes, vitaminas y minerales. Se ve por conveniente elaborar un producto con las mismas fortalezas, pero salado para ampliar la carta de productos, así también porque el mercado de consumidores de productos saludables está creciendo en la ciudad de Cusco y estos desean snacks que puedan consumir en cualquier momento del día, de preferencia salados porque es algo que no se encuentra fácilmente. En el capítulo 1 se realiza el planteamiento de la propuesta de negocio, así como la justificación de esta. Se establecen los objetivos basados en los puntos necesarios para poder desarrollar el plan de negocios y se describe el plan de desarrollo y metodología del trabajo. En el capítulo 2 se realiza el análisis de factores externos e internos y de la industria. Se analizan los clientes. Se establece como mercado objetivo a los pobladores de los distritos de Cusco y Wanchaq de la ciudad de Cusco, con estos datos se obtiene el tamaño de muestra de 383 para poder realizar las encuestas para determinar la demanda potencial para los 5 años del plan de negocios, así como también determinar las características del producto. En el capítulo 3 se describe el negocio, la misión y visión de la empresa. Así mismo, se realiza un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para establecer estrategias. En el capítulo 4 se plantean estrategias para las cuatro variables del marketing que son producto, precio, plaza y promoción, que ayudarán a posicionar el producto en el mercado y lograr fidelizar al cliente. Como es una empresa ya existente, en el capítulo 5, se analizaron varios puntos como la localización, estructura y mobiliario, se proponen mejoras y la implementación de utensilios y material que aportarán al buen funcionamiento de la empresa. Se determinaron los insumos necesarios, así como el costo de estos, costos de administración y ventas, entre otros. En el capítulo 6, se detalla la organización de la empresa, la cultura organizacional y la gestión de recursos humanos que hace posible el desarrollo del plan de negocios. En el capítulo 7 se realiza el plan de inversiones y financiación, del cual se puede rescatar que para llevar a cabo el plan se requiere de una inversión inicial de S/. 15637.38 que será financiado en un 32% por un préstamo y el 68% será aporte propio. El plan de negocios es viable de acuerdo a la evaluación económica y financiera que se realizó y determinó que los valores del Valor Actual Neto económico (S/. 25190.77), la Tasa Interna de Retorno económica (44%) y la relación beneficio costo económica (2.61>1) son menores a los resultados financieros como el Valor Actual Neto financiero (S/. 30443.93), la Tasa Interna de Retorno financiera (48%) y la relación beneficio costo financiera (3.86 >1).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T22:06:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T22:06:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3552
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/86ac9e16-62fd-4e15-9ae7-04a7c7c473c0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fb89cddc-7a0e-4196-bafb-c36fb6bf1f3d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3c2a8aec-a1eb-4bac-b090-e9b83834bfcb/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a4ab451c-abf1-483c-8a3a-2a3cca1e905a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8e65acd4a92d9cad7c9d7d5c879d59be
8b616cbbebe3bf96510996751d14bcce
2a5d115349148810b89559de2ea8fe4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610698929438720
spelling Bolaños Cerrillo, Nicolás Franciscoe1decb2a-8f40-4f2b-910c-639c26d78cbb-1efa6b2e0-4894-4b47-b314-1c6ecabdd509-1Cárdenas Ascarza, Lizeth IvoskaZuzunaga La Fuente, Louis Lovely2020-12-16T22:06:11Z2020-12-16T22:06:11Z2019-12-18https://hdl.handle.net/20.500.12557/3552El presente plan de negocios propone la implementación de una nueva línea de producción en la empresa Proinka Inversiones EIRL de un snack salado a base de fécula de papa y otros granos andinos sin usar aditivos químicos. Actualmente la empresa cuenta con tres líneas de producción de cereales extruidos que se caracterizan por la ausencia de componentes químicos y aportan nutrientes, vitaminas y minerales. Se ve por conveniente elaborar un producto con las mismas fortalezas, pero salado para ampliar la carta de productos, así también porque el mercado de consumidores de productos saludables está creciendo en la ciudad de Cusco y estos desean snacks que puedan consumir en cualquier momento del día, de preferencia salados porque es algo que no se encuentra fácilmente. En el capítulo 1 se realiza el planteamiento de la propuesta de negocio, así como la justificación de esta. Se establecen los objetivos basados en los puntos necesarios para poder desarrollar el plan de negocios y se describe el plan de desarrollo y metodología del trabajo. En el capítulo 2 se realiza el análisis de factores externos e internos y de la industria. Se analizan los clientes. Se establece como mercado objetivo a los pobladores de los distritos de Cusco y Wanchaq de la ciudad de Cusco, con estos datos se obtiene el tamaño de muestra de 383 para poder realizar las encuestas para determinar la demanda potencial para los 5 años del plan de negocios, así como también determinar las características del producto. En el capítulo 3 se describe el negocio, la misión y visión de la empresa. Así mismo, se realiza un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para establecer estrategias. En el capítulo 4 se plantean estrategias para las cuatro variables del marketing que son producto, precio, plaza y promoción, que ayudarán a posicionar el producto en el mercado y lograr fidelizar al cliente. Como es una empresa ya existente, en el capítulo 5, se analizaron varios puntos como la localización, estructura y mobiliario, se proponen mejoras y la implementación de utensilios y material que aportarán al buen funcionamiento de la empresa. Se determinaron los insumos necesarios, así como el costo de estos, costos de administración y ventas, entre otros. En el capítulo 6, se detalla la organización de la empresa, la cultura organizacional y la gestión de recursos humanos que hace posible el desarrollo del plan de negocios. En el capítulo 7 se realiza el plan de inversiones y financiación, del cual se puede rescatar que para llevar a cabo el plan se requiere de una inversión inicial de S/. 15637.38 que será financiado en un 32% por un préstamo y el 68% será aporte propio. El plan de negocios es viable de acuerdo a la evaluación económica y financiera que se realizó y determinó que los valores del Valor Actual Neto económico (S/. 25190.77), la Tasa Interna de Retorno económica (44%) y la relación beneficio costo económica (2.61>1) son menores a los resultados financieros como el Valor Actual Neto financiero (S/. 30443.93), la Tasa Interna de Retorno financiera (48%) y la relación beneficio costo financiera (3.86 >1).This business plan proposes the implementation of a new production line in the company Proinka Inversiones EIRL of a salty snack based on potato starch and other Andean grains without using chemical additives. Currently the company has three production lines of extruded cereals that are characterized by the absence of chemical components and provide nutrients, vitamins and minerals. It is considered convenient to develop a product with the same strengths but salty, to expand the menu of products, as well, because the market for consumers of healthy products is growing in the city of Cusco and they want snacks that they can consume at any time during the day, preferably salty because it is something that is not easily found. In Chapter 1, the business proposal is presented, as well as its justification. The objectives are established based on the points necessary to develop the business plan and the development plan and work methodology are described. Chapter 2 analyzes the external and internal factors and the industry. Customers are analyzed. The target market is established for the inhabitants of the districts of Cusco and Wanchaq of the city of Cusco, with these data the sample size of 383 is obtained to be able to carry out the surveys to determine the potential demand for the 5 years of the business plan, as well as determine the characteristics of the product. Chapter 3 describes the business, mission and vision of the company. Likewise, an analysis of the strengths, opportunities, weaknesses and threats to establish strategies is carried out. In Chapter 4, strategies are proposed for the four marketing variables that are product, price, place and promotion, which will help position the product in the market and achieve customer loyalty. As it is an existing company, in Chapter 5, several points were analyzed such as location, structure and furniture, improvements and the implementation of utensils and material that will contribute to the proper functioning of the company are proposed. The necessary inputs were determined, as well as the cost of these, administration and sales costs, among others. In chapter 6, the organization of the company, the organizational culture and the management of human resources that make possible the development of the business plan are detailed. In Chapter 7 the investment and financing plan is carried out, from which it can be rescued that to carry out the plan an initial investment of S /.15637.38 that will be financed in 32% by a loan and 68% will be its own contribution. The business plan is viable according to the economic and financial evaluation that was carried out and determined that the values of the Net Economic Present Value (S /.25190.77), the Internal Economic Rate of Return (44%) and the economic cost benefit ratio (2.61> 1) are lower than the financial results such as the Net Present Financial Value (S /.30443.93), the Internal Rate of Financial Return (48%) and the financial cost benefit ratio (3.86> 1).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPlan de negociosProcesamiento de la papaConsumidoresProductos saludablesPlan de negocio para un línea de producción de snacks a base de fécula de papa en la Empresa Proinka Inversiones EIRL en la ciudad del Cusco, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/86ac9e16-62fd-4e15-9ae7-04a7c7c473c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLizeth_Louis_Tesis_bachiller_2019.pdfLizeth_Louis_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf3857770https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fb89cddc-7a0e-4196-bafb-c36fb6bf1f3d/download8e65acd4a92d9cad7c9d7d5c879d59beMD51TEXTLizeth_Louis_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtLizeth_Louis_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101416https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3c2a8aec-a1eb-4bac-b090-e9b83834bfcb/download8b616cbbebe3bf96510996751d14bcceMD59THUMBNAILLizeth_Louis_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgLizeth_Louis_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21304https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a4ab451c-abf1-483c-8a3a-2a3cca1e905a/download2a5d115349148810b89559de2ea8fe4aMD51020.500.12557/3552oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/35522024-10-01 21:30:46.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).