Exportación Completada — 

Aprendizaje autónomo y razonamiento cuantitativo en la asignatura de matemática en los estudiantes del Centro Pre Universitario de Consolidación del Perfil del Ingresante de la Universidad Andina del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y el razonamiento cuantitativo en la asignatura de matemática en los estudiantes del Centro Pre Universitario de Consolidación del Perfil del Ingresante de la Universidad Andina del Cusco, 2019. Los sujetos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loaiza Huamán, Paul Herbert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Razonamiento cuantitativo
Matemática
Estudiantes preuniversitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y el razonamiento cuantitativo en la asignatura de matemática en los estudiantes del Centro Pre Universitario de Consolidación del Perfil del Ingresante de la Universidad Andina del Cusco, 2019. Los sujetos que formaron parte de la población de esta investigación fueron 450 estudiantes del Centro Pre Universitario de Consolidación del Perfil del Ingresante de la Universidad Andina del Cusco, la muestran representativa fue de 100 estudiantes entre varones y mujeres. Se aplicaron dos cuestionarios para cada variable de trabajo “Aprendizaje autónomo” siendo el resultado con tendencia regular (79%); y “razonamiento cuantitativo” con los resultados de tendencia a la escala nivel mínimo de logro (38%) y se halla como conclusión existe un relación directa y significativa entre el aprendizaje autónomo y el razonamiento cuantitativo, con los valores de la prueba Chi cuadrado de Pearson de (p= 0.05) y prueba estadística Tau b de Kendall de (0.403).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).