Evaluación de riesgos de desastres originados por sismos en las asociaciones APV Los Pinos y primavera, distrito de Santiago, Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general fue evaluar los niveles de riesgo por sismos de las APV Primavera y APV Los Pinos, distrito de Santiago, provincia del Cusco, sectorizándolos en polígonos de estudio independiente. La evaluación de riesgos se realizó a partir de un análisis de peligrosidad y vulnerabilidad. El an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado García, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica|
Factores condicionantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo general fue evaluar los niveles de riesgo por sismos de las APV Primavera y APV Los Pinos, distrito de Santiago, provincia del Cusco, sectorizándolos en polígonos de estudio independiente. La evaluación de riesgos se realizó a partir de un análisis de peligrosidad y vulnerabilidad. El análisis de peligrosidad consideró aspectos del fenómeno sísmico (magnitud, intensidad sísmica y aceleración natural del suelo) como factores condicionantes (relieve, tipo de suelo, cobertura vegetal y uso actual del suelo), y factores desencadenantes (hidrometeorológicos, geológicos e inducidos por el ser humano). El análisis de vulnerabilidad consideró a la población, infraestructura (exposición), desventajas o debilidades de viviendas, normativa constructiva y materiales de construcción (fragilidad); así como la asimilación o recuperación de la población y su entorno ante la ocurrencia de un peligro (resiliencia). Se identificaron los parámetros y descriptores del parámetro que permiten caracterizar los fenómenos naturales, la susceptibilidad geográfica y los factores de vulnerabilidad, mediante el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, publicado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Con los parámetros y descriptores identificados, se procedió a darles un valor numérico (peso ponderado) mediante el método de decisión multicriterio (Escala de Saaty), el cual permite combinar lo objetivo y racional de la ciencia con lo subjetivo y emocional del comportamiento humano. Se pudo determinar el grado de riesgo por sismos en las Asociaciones Pro Vivienda (APV) Primavera y Los Pinos, ubicadas en el Distrito de Santiago, Provincia del Cusco, evidenciando un nivel de riesgo alto en todos los polígonos, y proponiendo medidas de control para mitigar el riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).