Punto de equilibrio y la utilidad en el restaurante de carnes El Gaucho en un aforo del 30% - Wanchaq - periodo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación científica se desarrolló sobre la aplicación de los costos gerenciales y el uso de la herramienta del punto de equilibrio multiproductos, para determinar y establecer el nivel donde el restaurante de parrillas El Gaucho, alcanza un nivel de servicios de comidas d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo fijo Costo variable Punto de equilibrio Unidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación científica se desarrolló sobre la aplicación de los costos gerenciales y el uso de la herramienta del punto de equilibrio multiproductos, para determinar y establecer el nivel donde el restaurante de parrillas El Gaucho, alcanza un nivel de servicios de comidas donde no gana pero tampoco pierde, en circunstancias donde las normas legales le impusieron un aforo de solo el 30%, en tal sentido el procesamiento de la información requiere y exige que se tenga un cabal conocimiento y establecimiento de los costos fijos y también de los costos variables (capítulos I y III). El problema objeto de investigación considera está basado en la teoría de la técnica de los costos gerenciales, dichos costos elegidos responde a la necesidad de tener una información que muestre cómo se comporta el costo con respecto al volumen de producción, en tal propósito es menester comprender que el conjunto de tratados, enfoques, sistemas de costos, etc., están referidos, en ese sentido, a conocer y luego aplicar los conceptos, desarrollar las herramientas y finalmente interpretar los resultados a los que se arriben. (Capitulo II). Los resultados a los que se han llegado a arribar en la presente investigación, se encuentran debidamente sustentados y fundamentados en los diferentes papeles e instrumentos que se han aplicado para el levantamiento de información primaria y secundaria, significando que estos instrumentos aplicados, entre otros, fueron los siguientes: 1) encuestas, 2) entrevistas, 3) análisis de datos, los mismos que poseen un conjunto de datos que han sido debidamente procesados, analizados e interpretados. (Capitulo IV). Se concluye, en que la identificación de los costos fijos y variables, desde el punto de vista gerencial, ha permitido establecer resultados que son muy reveladores y de interés para los propietarios de El Gaucho, lo que les va a servir para tomar decisiones apropiadas. (Capítulo V) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).