Análisis de peligrosidad mediante simulaciones de movimientos de masas y estructuras de protección. Central Hidroeléctrica de Machupicchu, Machupicchu, Urubamba, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación se evaluaron las obras de protección planteadas por EGEMSA a partir de la peligrosidad del área identificada como susceptible a la ocurrencia de deslizamientos en el sector 1 del proyecto “Obras de protección del patio de llaves de la central hidroeléctrica Machupicchu” ubicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Follana Peralta, Harold Cristian, Sallo Díaz, Irving Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligrosidad
Deslizamientos
Estabilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se evaluaron las obras de protección planteadas por EGEMSA a partir de la peligrosidad del área identificada como susceptible a la ocurrencia de deslizamientos en el sector 1 del proyecto “Obras de protección del patio de llaves de la central hidroeléctrica Machupicchu” ubicada en el distrito de Machupicchu de la provincia de Urubamba. La metodología consistió en caracterizar geotécnicamente al talud del sector 1 en el cerro El Calvario, evaluar su estabilidad mediante una simulación de los movimientos de masa presentes, luego se procedió a estimar la peligrosidad frente a deslizamientos en la zona mediante el análisis jerárquico. Por lo que se consideró los factores condicionantes del área de estudio (geología, geomorfología y pendientes) y como factor desencadenante un porcentaje de las precipitaciones en el lugar en relación a su normal climatológico (escenario promedio de condiciones meteorológicas del lugar). Luego se procedió a evaluar las estructuras de protección propuestas por la empresa EGEMSA para estabilizar el talud del sector 1 del proyecto con criterio de estados límites tanto estado límite de servicio (Cuando la estructura ya no cumple con su función) como el estado límite último (Cuando la estructura colapsa). En el análisis de los resultados se logró determinar que el área tiene una muy alta peligrosidad a la ocurrencia de deslizamientos, se determinó que el talud más crítico tiene FS=0.426, este talud es el que se está tratando de reforzar con las obras de protección, se determinó que las obras de protección refuerzan el talud, pero solo en su área de influencia, en el área de influencia el FS=0.691 aumenta considerablemente por el gavión a FS=5.587. Por último, se determinó las obras de protección no cumplen con su finalidad de brindar seguridad por lo que se plantea una alternativa de estructuras que si cumplen con el criterio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).