Evaluación de las propiedades físico-mecánicas del suelo obtenido de la APV. Kari Grande vía Rumi Wasi – San Sebastián utilizado a nivel de subrasante en la región Cusco, estabilizado con ceniza de cáscara de arroz y cal en porcentajes 7%-5%, 12%-5% y 15%-5%; respectivamente

Descripción del Articulo

Los fines y objetivos de la presente investigación es evaluar y mejorar las propiedades físicomecánicas del material que se utilizara a nivel de subrasante, estabilizado con ceniza de cascara de arroz y cal en distintos porcentajes; verificando que estos materiales cumplan con lo mínimo establecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argandoña Puma, Diego Armando, Palomino Blanco, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades fisico-mecánicas
Sub-rasante
Ceniza
Cal
Aditivos
Descripción
Sumario:Los fines y objetivos de la presente investigación es evaluar y mejorar las propiedades físicomecánicas del material que se utilizara a nivel de subrasante, estabilizado con ceniza de cascara de arroz y cal en distintos porcentajes; verificando que estos materiales cumplan con lo mínimo establecido por la norma para ser utilizado como material de sub-rasante, para tal fin se realizó pruebas de laboratorio, tales como: ensayos de limite líquido, limite plástico, relaciones humedaddensidad (proctor modificado) y relación de soporte de California (CBR); bajo la tutela del Manual de Ensayo de Materiales (2016). Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, debido a que los datos obtenidos en campo son medidos y analizados según sea el fin de estas (se hizo una medición de las propiedades físicomecánicas del suelo). Así mismo, se establecen las hipótesis antes de la recolección de datos. La investigación se centra únicamente en muestras obtenidas de la APV. Kari Grande – Vía Rumi Wasi – distrito de San Sebastián - Provincia Cusco. Se procedió a realizar las mezclas suelo con ceniza de cáscara de arroz (CCA) y cal en diferentes porcentajes: 7% de CCA + 5% de CAL, 12% de CCA + 5% de CAL y 15% de CCA + 5% de CAL; respecto al agua de mezcla. Teniendo en cuenta que la cantidad de elementos que componen nuestra muestra son: 54 ensayos que se realizaran en laboratorio a las muestras de suelo añadiendo ceniza de cascara de arroz y cal en dichos porcentajes. Los resultados indican que hubo incrementos poco significativos respecto al límite plástico, limite líquido e índice de plasticidad, también hubo disminución poco significativa respecto a la densidad máxima del suelo. Caso contrario, fue la capacidad de soporte de los suelos, ya que muestran una notable mejora debido a la presencia de ceniza de cascara de arroz + cal, incremento el valor de CBR de 4.45% del estado natural del suelo arcilloso, hasta 28.09%, lo cual representa según la categoría de Sub – Rasante, como muy buena, según el Manual de carretera – Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, el alto porcentaje de sílice dentro de la ceniza de cascara de arroz (86.80%), nos asegura que este material será un potencial agente estabilizador para suelos arcillosos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).