Evaluación crediticia y su incidencia moratoria en la Agencia Portal Espinar de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco periodo 2013.

Descripción del Articulo

El presente reporte de investigación, tiene por objeto determinar el nivel de incidencia moratoria de la evaluación crediticia en la Caja Municipal de ahorro y crédito Cusco agencia Portal Espinar – periodo 2013 en base a la forma como se evalúan los créditos en la actualidad, y como consecuencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Guerrero, Ivana Roció, Valencia Pareja, Eddy Hamilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Incidencia
Agencias
Créditos
Evaluación
Descripción
Sumario:El presente reporte de investigación, tiene por objeto determinar el nivel de incidencia moratoria de la evaluación crediticia en la Caja Municipal de ahorro y crédito Cusco agencia Portal Espinar – periodo 2013 en base a la forma como se evalúan los créditos en la actualidad, y como consecuencia determinar el nivel de incidencia moratoria por efecto de la evaluación crediticia por parte del analista en la caja municipal Cusco periodo 2013. La investigación será de enfoque cuantitativo por que mide fenómenos y se usa la recopilación de datos para probar la hipótesis, es secuencial y utiliza la estadística que serán procesados en una hoja de cálculo Excel y el programa SPSS; se utiliza el diseño cuantitativo no experimental. El propósito del trabajo de investigación es dar a conocer el proceso de la evaluación crediticia y su incidencia moratoria en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco Agencia Portal Espinar Periodo 2013 ; así como la importancia del cómo realizar una evaluación crediticia de manera exigente y eficaz revisando con mucho cuidado cada requisito exigido por el manual de créditos y verificando la veracidad de todos los documentos presentados para dicha evaluación siendo muy cuidadosos con los aspectos cualitativos y cuantitativos. Comprender y conocer estos aspectos ayudará al analista de créditos conocer a sus clientes y su situación financiera y así determinar si cuenta con la solvencia económica suficiente para cumplir con sus obligaciones financieras. Opinamos que una evaluación de calidad traerá como resultado una buena cartera de créditos ya que se minimiza el riesgo de contraer morosidad a corto y largo plazo. En conclusión nuestra tesis busca demostrar que existe una relación directa entre la evaluación de créditos y los índices de Morosidad de créditos otorgados por la Agencia Espinar de la Caja Municipal Cusco Periodo 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).