La reforma agraria y su impacto sobre la actividad agrícola en la mancomunidad regional sur del Perú, 1969-2020.

Descripción del Articulo

La reforma agraria en Perú fue la política más importante del siglo XX para la redistribución de tierras, con potencial para mitigar el malestar rural y transformar el sector agrícola peruano. Bajo este contexto, la presente investigación tiene como objetivo establecer el impacto de la Reforma Agrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Condori, Diego Artemio, Ttito Jimenez, Jim Guiberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma agraria
Regresión discontinua
Productividad agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La reforma agraria en Perú fue la política más importante del siglo XX para la redistribución de tierras, con potencial para mitigar el malestar rural y transformar el sector agrícola peruano. Bajo este contexto, la presente investigación tiene como objetivo establecer el impacto de la Reforma Agraria sobre la actividad agrícola en la Mancomunidad Regional Sur del Perú durante el período 1969-2020, y analizar los mecanismos que explican esta relación: (1) La organización social, (2) La Productividad Agrícola y (3) Lucha contra el terrorismo en zonas agrícolas. La investigación utiliza información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del MIDAGRI, junto con la ubicación geográfica de las zonas de reforma agraria e información de la Comisión de Verdad y Reconciliación. El estudio utiliza un modelo de regresión discontinua aprovechando el cambio discontinuo en la intensidad de la reforma para los distritos dentro de una zona agraria en un departamento central, donde se ubicaba la oficina regional de reforma agraria. Los resultados sugieren que la Reforma Agraria no tuvo un impacto significativo en la actividad agrícola de la Mancomunidad Regional Sur del Perú, con efectos nulos en el porcentaje de superficie agrícola, el porcentaje de superficie con registros públicos, el porcentaje de productos financiados y el porcentaje de superficie con riesgo, así como en el valor de la producción agrícola. Asimismo, se ha encontrado que la reforma agraria redujo el conflicto por terrorismo en zonas agrarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).