Percepciones sobre la participación comunitaria en mujeres de tres comunidades campesinas del distrito de Andahuaylillas – Cusco, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal comprender las percepciones sobre la participación comunitaria en mujeres de tres comunidades campesinas del distrito de Andahuaylillas. Las participantes fueron 12 mujeres con edades que fluctúan entre 38 a 65 años y con experiencia participativa en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepciones Participación comunitaria Liderazgo gerencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal comprender las percepciones sobre la participación comunitaria en mujeres de tres comunidades campesinas del distrito de Andahuaylillas. Las participantes fueron 12 mujeres con edades que fluctúan entre 38 a 65 años y con experiencia participativa en sus comunidades. La metodología que siguió el estudio fue de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, asimismo el recojo de información se desarrolló a través de entrevistas semiestructuradas en quechua y castellano. Los resultados a los cuales se arribó, son ocho percepciones sobre participación comunitaria organizadas en tres subcategorías. En primer lugar, se encuentra la subcategoría de significados y formas de participación; esta incluye la toma de decisiones y acción colectiva, la elección de la mujer para asumir un cargo directivo y representativo y el involucramiento en actividades comunales y de capacitación. En segundo lugar, se encuentra la subcategoría de motivaciones y beneficios de la participación; esta acoge el sentido de pertenencia, la adquisición e intercambio de saberes y el fortalecimiento de la capacidad de liderazgo. En tercer lugar, se encuentra la subcategoría de dificultades y limitaciones para la participación; esta incluye el sentido de autoconfianza débil y la desigualdad de género en el espacio público y privado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).