Evaluación y optimización de los flujos vehiculares y fases de semáforos para mejorar la capacidad vial y los niveles de servicio en las intersecciones con niveles de servicio inadecuados dentro del centro histórico de la ciudad del Cusco.

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia del Centro Histórico del Cusco-CHC, siempre se habló del conflicto del tránsito vehicular, pero casi poco se mencionó de estudios de control o mitigación, de proyectos de investigación o análisis para mejorar nuestro sistema de transporte, principalmente en nuestro centro h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Mamany, Nico Yheison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujos vehiculares
Modelación
Nivel de servicio
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia del Centro Histórico del Cusco-CHC, siempre se habló del conflicto del tránsito vehicular, pero casi poco se mencionó de estudios de control o mitigación, de proyectos de investigación o análisis para mejorar nuestro sistema de transporte, principalmente en nuestro centro histórico, que es el problema principal debido a que una zona netamente turística y uno de los principales polos de atracción de viajes, debido a la existencia de centros comerciales, mercados, entidades financieras, centros de educación superior, poder judicial, instituciones publico privadas que generan un polo de atracción importante de viajes a esta zona en conflicto, además de su limitada infraestructura vial, por esa razón que se realizó esta investigación, para poder contribuir con la sociedad. Este proyecto se dirigió principalmente a la evaluación y optimización de los flujos vehiculares y tiempos de fases de los semáforos de 21 intersecciones, 11 semaforizadas y 10 no semaforizadas, ubicadas en el CHC; donde se realizó la recolección de los volúmenes vehiculares y tiempos de fases de los semáforos, como fuente de información para la modelación, mediante el uso de un software de modelación macroscópica (SYNCHRO 9), así se pudo determinar la capacidad vial y niveles de servicio de la situación actual y posteriormente la optimización, esto con el fin de proponer mejoras en las intersecciones de la muestra investigada del CHC. Se planteó un nuevo sistema con nuevas alternativas de solución, como la creación de 02 pasos a desnivel en las intersecciones críticas, acompañado de la optimización de las fases de los semáforos, y así se creó un nuevo sistema optimizado. Como resultado de la evaluación y optimización de las 21 intersecciones se consiguió mejorar 6 intersecciones para los niveles de servicio y 03 intersecciones para las capacidades viales. Como aporte de esta investigación se recomienda realizar estudios de simulación a nivel microscópicos y también la sincronización y automatización de las intersecciones semaforizadas, además de mejorar la infraestructura vial, proponiendo 02 pasos a desnivel en las intersecciones planteadas en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).