El acceso a una educación superior de calidad como derecho fundamental de la persona humana
Descripción del Articulo
El derecho fundamental a la educación debe estar revestido de calidad para su pleno ejercicio; sin embargo, la realidad ha demostrado que, a pesar de los esfuerzos realizados, ello no siempre logra materializarse. Es por esta razón que esta investigación se enfocó en describir la situación de la cal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la educación Calidad educativa Educación universitaria Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El derecho fundamental a la educación debe estar revestido de calidad para su pleno ejercicio; sin embargo, la realidad ha demostrado que, a pesar de los esfuerzos realizados, ello no siempre logra materializarse. Es por esta razón que esta investigación se enfocó en describir la situación de la calidad educativa superior en el marco del respeto del derecho fundamental a la educación en la región Cusco durante el año 2019. El estudio contó con la participación de 20 estudiantes y 6 especialistas en Educación y Derecho Constitucional, pertenecientes universidades licenciadas en Cusco, quienes a través de entrevistas compartieron sus experiencias con relación a la calidad educativa y el ejercicio del derecho fundamental a la educación. Adicionalmente, se aplicó la técnica de investigación documental legislativa para identificar los fundamentos jurídicos nacionales pertinentes a la calidad educativa en el nivel universitario. Los resultados de la investigación cualitativa realizada dieron a conocer que por parte de las universidades se vienen cumpliendo con los estándares de calidad impuestos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria; sin embargo, los estudiantes parecen ajenos a dicho proceso, al haber demostrado falta de conocimiento o poco aprovechamiento de los servicios complementarios que sus universidades han presentado en materia de calidad educativa. En consecuencia, se plantearon recomendaciones que buscan generar una mejor integración de los estudiantes a la universidad y así asegurar un ejercicio pleno de su derecho fundamental a la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).