Incidencia de las actividades agropecuarias en la concentración de pesticidas, propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del río Chumbao, en la provincia de Andahuaylas, Apurímac, año 2020
Descripción del Articulo
Existen actividades antrópicas que influyen en las características de las aguas superficiales. El objetivo de la tesis fue evaluar las actividades agropecuarias que inciden en la concentración de pesticidas, propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del río Chumbao, provincia de Andahuaylas, Apur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4545 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades agropecuarias Pesticidas Propiedades fisicoquímicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | Existen actividades antrópicas que influyen en las características de las aguas superficiales. El objetivo de la tesis fue evaluar las actividades agropecuarias que inciden en la concentración de pesticidas, propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del río Chumbao, provincia de Andahuaylas, Apurímac, año 2020, entre las coordenadas geográficas 13°46'45.2“ Sur-73°18'46.1“ Oeste y 13°35'26.2“ Sur-73°27'01.1“ Oeste, estudiándose diez puntos de muestreo (en época de avenida y estiaje) en los distritos de San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera. Se aplicaron encuestas a 56 criadores de ganado vacuno, 54 criadores de cuyes, 52 productores de quinua y 55 productores de papa y maíz para describir estas actividades, se ha cuantificado la concentración de pesticidas organofosforados y organoclorados (métodos EPA), propiedades fisicoquímicas y microbiológicas (métodos APHA e instrumentales), El alcance de la investigación fue descriptivo y el tipo de diseño fue no experimental longitudinal, los datos se analizaron utilizando los programas R Studio, SPSS 25, Statgraphics centurión XVIII, Statistica V8 y Arcgis 10.6. Se identificaron las principales actividades agropecuarias que tienen relación con las propiedades estudiadas, no se han detectado valores significativos de pesticidas para los límites de detección de las metodologías utilizadas, sin embargo a nivel descriptivo se ha identificado el uso de varios productos veterinarios y agrícolas en la microcuenca, en el caso de la crianza de ganado vacuno se encontraron 3871 cabezas de ganado bovino, en la crianza de cuyes 695 productores, los cuales utilizan antihelmínticos comerciales que contienen diferentes principios activos, el control de moscas y ectoparásitos se realizan con insecticidas organofosforados y piretroides, en lo que respecta al cultivo de quinua se encontraron 313 productores, en el cultivo de papa y maíz se encontraron 849 productores, los cuales utilizan pesticidas y plaguicidas. Se logró determinar la variación espacial y temporal de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas en los puntos de muestreo, las cuales se incrementan en los puntos donde existe descarga de aguas residuales, se determinó también mediante un análisis de componentes principales un deterioro incremental en la calidad del agua del río, lo cual es originado por las labores antropogénicas que se desarrollan en la cuenca; qué posiblemente sean la causa de la presencia de enfermedades de origen infeccioso y parasitario en la población del área de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).