Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta enfoques sociales y jurídicos, el derecho al trabajo es un derecho constitucional que posibilita a todos participar activamente en sociedad; es ahí que el Estado a través de sus políticas públicas debe de buscar insertar laboralmente a toda la población,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Persona con discapacidad Políticas públicas Inclusión e inserción laboral Derechos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta enfoques sociales y jurídicos, el derecho al trabajo es un derecho constitucional que posibilita a todos participar activamente en sociedad; es ahí que el Estado a través de sus políticas públicas debe de buscar insertar laboralmente a toda la población, más aún al grupo vulnerable que son las personas con discapacidad; cumpliendo y haciendo efectiva la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N°29973). Realizaremos el respectivo análisis de estas políticas de inserción laboral a personas con discapacidad brindadas por el Estado y evaluaremos de esa manera su efectividad y cumplimiento, este análisis será realizado en la Municipalidad Provincial del Cusco. Se ejecutó un estudio bibliográfico y el análisis de entrevistas que van dirigidas a profesionales y especialistas de diferentes ramas en correlación al fondo en cuestión. Se utilizó como instrumentos la ficha de análisis documental y la ficha de análisis de entrevista. Los resultados demuestran que existen barreras políticas, económicas y sociales que obstaculizan la inserción laboral de las personas con discapacidad. La tutela del derecho al trabajo debe de ser garantizado a través de acciones concretas de control que ejercen los poderes públicos, las cuales corresponden ser, normas especializadas, dispositivos de fiscalización y vigilancia, programas y proyectos. A manera de conclusión, debemos de ver el derecho al trabajo como un derecho multiplicador, el cual es de vital importancia para el grupo de la población con discapacidad, ya que les permite acceder a diferentes oportunidades, generar independencia y como consecuencia de ello poder desarrollarse libremente con un proyecto de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).