Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta enfoques sociales y jurídicos, el derecho al trabajo es un derecho constitucional que posibilita a todos participar activamente en sociedad; es ahí que el Estado a través de sus políticas públicas debe de buscar insertar laboralmente a toda la población,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Persona con discapacidad Políticas públicas Inclusión e inserción laboral Derechos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UACI_e3df548f693c806d88a108b667a8542f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4681 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019 |
title |
Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019 |
spellingShingle |
Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019 Cano Arredondo, Nelly Alexandra Persona con discapacidad Políticas públicas Inclusión e inserción laboral Derechos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019 |
title_full |
Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019 |
title_fullStr |
Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019 |
title_full_unstemmed |
Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019 |
title_sort |
Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019 |
author |
Cano Arredondo, Nelly Alexandra |
author_facet |
Cano Arredondo, Nelly Alexandra O´Brien Aguilar, Zuely Solange |
author_role |
author |
author2 |
O´Brien Aguilar, Zuely Solange |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Paredes, Boris Germain |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Arredondo, Nelly Alexandra O´Brien Aguilar, Zuely Solange |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Persona con discapacidad Políticas públicas Inclusión e inserción laboral Derechos laborales |
topic |
Persona con discapacidad Políticas públicas Inclusión e inserción laboral Derechos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación presenta enfoques sociales y jurídicos, el derecho al trabajo es un derecho constitucional que posibilita a todos participar activamente en sociedad; es ahí que el Estado a través de sus políticas públicas debe de buscar insertar laboralmente a toda la población, más aún al grupo vulnerable que son las personas con discapacidad; cumpliendo y haciendo efectiva la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N°29973). Realizaremos el respectivo análisis de estas políticas de inserción laboral a personas con discapacidad brindadas por el Estado y evaluaremos de esa manera su efectividad y cumplimiento, este análisis será realizado en la Municipalidad Provincial del Cusco. Se ejecutó un estudio bibliográfico y el análisis de entrevistas que van dirigidas a profesionales y especialistas de diferentes ramas en correlación al fondo en cuestión. Se utilizó como instrumentos la ficha de análisis documental y la ficha de análisis de entrevista. Los resultados demuestran que existen barreras políticas, económicas y sociales que obstaculizan la inserción laboral de las personas con discapacidad. La tutela del derecho al trabajo debe de ser garantizado a través de acciones concretas de control que ejercen los poderes públicos, las cuales corresponden ser, normas especializadas, dispositivos de fiscalización y vigilancia, programas y proyectos. A manera de conclusión, debemos de ver el derecho al trabajo como un derecho multiplicador, el cual es de vital importancia para el grupo de la población con discapacidad, ya que les permite acceder a diferentes oportunidades, generar independencia y como consecuencia de ello poder desarrollarse libremente con un proyecto de vida. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-28T20:32:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-28T20:32:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4681 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4681 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/87fe5bde-413f-4951-81f3-a76b1abba2e3/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f8a25caa-7a8f-4e73-9819-0a2d8f19d093/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd2e56c9-671c-4e30-ae10-24f03939121d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24b9b1cc-7ae6-40ba-a1f9-36ea421ed764/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6070f5c5e863e1522215ff652aff03d1 41c739e31101ecf063cbc842f33cf600 705b6e903c862e8817dead26395173a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538323798032384 |
spelling |
Mujica Paredes, Boris Germain68eccadb-3286-427c-bc0c-9d6cbcac13f3a20c4a3e-f8ea-4de9-bd0f-0da2acec95e4Cano Arredondo, Nelly AlexandraO´Brien Aguilar, Zuely Solange2022-06-28T20:32:05Z2022-06-28T20:32:05Z2022-04-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/4681El presente trabajo de investigación presenta enfoques sociales y jurídicos, el derecho al trabajo es un derecho constitucional que posibilita a todos participar activamente en sociedad; es ahí que el Estado a través de sus políticas públicas debe de buscar insertar laboralmente a toda la población, más aún al grupo vulnerable que son las personas con discapacidad; cumpliendo y haciendo efectiva la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N°29973). Realizaremos el respectivo análisis de estas políticas de inserción laboral a personas con discapacidad brindadas por el Estado y evaluaremos de esa manera su efectividad y cumplimiento, este análisis será realizado en la Municipalidad Provincial del Cusco. Se ejecutó un estudio bibliográfico y el análisis de entrevistas que van dirigidas a profesionales y especialistas de diferentes ramas en correlación al fondo en cuestión. Se utilizó como instrumentos la ficha de análisis documental y la ficha de análisis de entrevista. Los resultados demuestran que existen barreras políticas, económicas y sociales que obstaculizan la inserción laboral de las personas con discapacidad. La tutela del derecho al trabajo debe de ser garantizado a través de acciones concretas de control que ejercen los poderes públicos, las cuales corresponden ser, normas especializadas, dispositivos de fiscalización y vigilancia, programas y proyectos. A manera de conclusión, debemos de ver el derecho al trabajo como un derecho multiplicador, el cual es de vital importancia para el grupo de la población con discapacidad, ya que les permite acceder a diferentes oportunidades, generar independencia y como consecuencia de ello poder desarrollarse libremente con un proyecto de vida.This research work presents social and legal approaches, the right to work is a constitutional right that enables everyone to actively participate in society; It is there that the State, through its public policies, must seek to insert the entire population into the workforce, even more so the vulnerable group that are people with disabilities; complying with and making effective the General Law for Persons with Disabilities (Law No. 29973). We will carry out the respective analysis of these labor insertion policies for people with disabilities provided by the State and thus evaluate their effectiveness and compliance. This analysis will be carried out in the Provincial Municipality of Cusco. A bibliographical study and the analysis of interviews that are directed to professionals and specialists from different branches in correlation to the background in question were carried out. The documentary analysis sheet and the interview analysis sheet were used as instruments. The results show that there are political, economic and social barriers that hinder the employment of people with disabilities. The protection of the right to work must be guaranteed through actions specific measures of control exercised by the public authorities, which correspond to specialized regulations, control and surveillance devices, programs and projects. In conclusion, we must see the right to work as a multiplier right, which is of vital importance for the group of the population with disabilities, since it allows them to access different opportunities, generate independence and, as a consequence, be able to develop. freely with a life project.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Persona con discapacidadPolíticas públicasInclusión e inserción laboralDerechos laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis del cumplimiento de las políticas públicas dispuestas por la Ley N° 29973 ley general de la persona con discapacidad, entorno a la inclusión e inserción laboral de las personas con discapacidad en la Municipalidad Provincial del Cusco, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23944252https://orcid.org/0000-0002-3986-10577149803770239740421016Diaz Torres, José HildebrandoPonce de León Coronado, Judith AntoniaAlvarez Trujillo, María AntonietaPozo Roldán, Clorindahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/87fe5bde-413f-4951-81f3-a76b1abba2e3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALNelly_Zuely_Tesis_bachiller_2022.pdfNelly_Zuely_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf2294558https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f8a25caa-7a8f-4e73-9819-0a2d8f19d093/download6070f5c5e863e1522215ff652aff03d1MD53TEXTNelly_Zuely_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtNelly_Zuely_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101559https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd2e56c9-671c-4e30-ae10-24f03939121d/download41c739e31101ecf063cbc842f33cf600MD56THUMBNAILNelly_Zuely_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgNelly_Zuely_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17892https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24b9b1cc-7ae6-40ba-a1f9-36ea421ed764/download705b6e903c862e8817dead26395173a3MD5720.500.12557/4681oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/46812024-10-01 21:42:38.82https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).