Estilos de aprendizaje de estudiantes de últimos ciclos de psicología de una universidad privada y una universidad pública de la ciudad del Cusco –2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los estilos de aprendizaje de últimos ciclos de psicología entre una universidad privada y una universidad pública, para tal efecto se trabajó con una muestra significativa de 113 alumnos de los ciclos octavo y noveno de ambas universidades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanque Amable, Franco Hobnue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los estilos de aprendizaje de últimos ciclos de psicología entre una universidad privada y una universidad pública, para tal efecto se trabajó con una muestra significativa de 113 alumnos de los ciclos octavo y noveno de ambas universidades de los cuales 79 han sido del sexo femenino y 34 del sexo masculino. El estudio se definió como una investigación de tipo descriptiva y de diseño no experimental y transversal (Hernández, Sampieri, Baptista, 2010). El instrumento utilizado fue el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) adaptado al Perú por Capella et al. (2002), instrumento que cuenta con validez y confiabilidad, así como sus baremos en la mencionada población de estudio. El resultado encontrado fue que existe diferencia significativa en cuanto a los estilos de aprendizaje (teórico, reflexivo, pragmático y activo) de los estudiantes de psicología entre una universidad pública y una universidad privada de la ciudad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).