Exportación Completada — 

Estrés laboral en los servidores de la Municipalidad Distrital de Curahuasi, 2023

Descripción del Articulo

Por medio de la investigación aplicada en la Municipalidad Distrital de Curahuasi se obtuvieron resultados que reflejan niveles relevantes como causantes de estrés laboral en los servidores de la Municipalidad Distrital de Curahuasi, obteniendo los siguientes resultados para las dimensiones; funcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elguera Pineda, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres laboral
Productividad
Servidores públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Por medio de la investigación aplicada en la Municipalidad Distrital de Curahuasi se obtuvieron resultados que reflejan niveles relevantes como causantes de estrés laboral en los servidores de la Municipalidad Distrital de Curahuasi, obteniendo los siguientes resultados para las dimensiones; funciones específicas del trabajador (62.7%), organización del trabajo (52.7%), relaciones laborales (36%) y causas socioeconómicas (69.3%) lo cual permitió concluir que por medio de estas causas si existe estrés laboral en los servidores de la Municipalidad Distrital de Curahuasi. En conclusión, se pudo identificar los indicadores más relevantes que generan estrés laboral en los servidores de la Municipalidad Distrital de Curahuasi, podemos dar recomendaciones para minimizar las situaciones estresantes dentro del ámbito laboral, y así garantizar la productividad de los servidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).