Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa).
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación parte de un hecho objetivo, el mismo que posee connotaciones jurídicas y sociales, nos referimos a la Despenalización del Aborto en Casos de violación Sexual en el Perú, entendemos pues que el Aborto en el Perú está penalizado, sin embargo consideramos en este pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Despenalización Mortandad materna Violación sexual |
id |
UACI_e1e7204ff7e2d81915a59cf7a0c233e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/951 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa). |
title |
Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa). |
spellingShingle |
Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa). Lovaton Ccasa, Nidya Arelyz Aborto Despenalización Mortandad materna Violación sexual |
title_short |
Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa). |
title_full |
Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa). |
title_fullStr |
Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa). |
title_full_unstemmed |
Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa). |
title_sort |
Despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa). |
author |
Lovaton Ccasa, Nidya Arelyz |
author_facet |
Lovaton Ccasa, Nidya Arelyz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Girón Román, Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lovaton Ccasa, Nidya Arelyz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aborto Despenalización Mortandad materna Violación sexual |
topic |
Aborto Despenalización Mortandad materna Violación sexual |
description |
El presente trabajo de investigación parte de un hecho objetivo, el mismo que posee connotaciones jurídicas y sociales, nos referimos a la Despenalización del Aborto en Casos de violación Sexual en el Perú, entendemos pues que el Aborto en el Perú está penalizado, sin embargo consideramos en este punto que ésta debería despenalizarse puesto que, consideramos existen razones suficientes para que esto suceda, demostramos jurídicamente el efecto que esta despenalización trae consigo para el país que decide dar este paso; se observa que existe una disminución considerable en la tasa de mortandad materna, esto a causa de los abortos incompletos; reducción en la tasa de abortos clandestinos, e incluso en el desistimiento de esta práctica abortiva, como se verá al hablar de Uruguay. Por otro lado al hablar de la violación sexual, todos tenemos claro que es un delito que se puede perpetrar en contra de mujeres y varones; pero lamentablemente quienes son víctimas frecuentes de este acto delictivo por lo general son mujeres, y a este vejamen sumarle el hecho que producto de ello la victima quede embarazada; pues el estado obliga a la madre (mayor o menor de edad) a continuar con este embarazo, evidentemente, no deseado; sin importarle las condiciones en las que ésta prosiga; y sin importar mucho menos la situación emocional, económica y social en las que la víctima se encuentre. Al hablar del derecho a decidir que tiene la mujer, no solo nos referimos a que ella es dueña de su cuerpo y por ende disponer de éste de acuerdo a su libre albedrío, no se malentienda, la postura de la presente investigación es defender el derecho a decidir de la mujer, pero a decidir sobre las condiciones en las que ésta piensa hacer uso y disfrute de sus derechos reproductivos, de su libre autodeterminación para poder establecerse un plan de vida y conjuntamente ejecutarlo de la manera en la que vea por conveniente; pero al obligarla a continuar con el embarazo producto de la violación sexual se le está truncando y violentando todos los derechos antes mencionados. Es así que el Capítulo Primero de la presente tesis versa sobre los aspectos metodológicos con las que cuenta la misma, es decir el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, entre otros. En el Capítulo Segundo nos adentramos más en el tema de fondo que versa todo con respecto al aborto, la regulación de éste en la legislación nacional y la comparada; en el Capítulo Tercero nos referimos a la violación sexual, el tratamiento jurídico de este tanto en la legislación nacional como comparada, las secuelas que dejan marcadas a las víctimas las mismas que repercuten en la vida diaria de las víctima; posteriormente está el Capítulo Cuarto en el que se toca el tema de la libertad de decidir de la mujer, la misma que, irónicamente está amparada por el derecho nacional y las convenciones o pactos a las que el Perú está adscrito, tocamos del mismo modo la legislación comparada, finalmente tenemos el Capítulo Quinto en el que damos a conocer nuestro proyecto de ley para la despenalización del aborto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-02T14:25:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-02T14:25:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/951 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/951 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca1c37c5-3f8b-43fe-9ecb-2bcbcdc067a8/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a0eca27d-61b3-4885-97a9-22eb080fbf6d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1badaaff-41ca-4f73-827e-1c21eac8466e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2110daef-b815-494d-8c50-eef51ac8dcb9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d8a08b8ca9db95934104328302ac89ec cb0b2a4c69a29700f5bbc8a4ba228277 c9524e23fdf0c1b98137caeec510ffcc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538101556543488 |
spelling |
Girón Román, Gonzaloaeeb9071-e2f5-430d-8b91-da86548a53bf-1Lovaton Ccasa, Nidya Arelyz2017-10-02T14:25:59Z2017-10-02T14:25:59Z2017-06-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/951El presente trabajo de investigación parte de un hecho objetivo, el mismo que posee connotaciones jurídicas y sociales, nos referimos a la Despenalización del Aborto en Casos de violación Sexual en el Perú, entendemos pues que el Aborto en el Perú está penalizado, sin embargo consideramos en este punto que ésta debería despenalizarse puesto que, consideramos existen razones suficientes para que esto suceda, demostramos jurídicamente el efecto que esta despenalización trae consigo para el país que decide dar este paso; se observa que existe una disminución considerable en la tasa de mortandad materna, esto a causa de los abortos incompletos; reducción en la tasa de abortos clandestinos, e incluso en el desistimiento de esta práctica abortiva, como se verá al hablar de Uruguay. Por otro lado al hablar de la violación sexual, todos tenemos claro que es un delito que se puede perpetrar en contra de mujeres y varones; pero lamentablemente quienes son víctimas frecuentes de este acto delictivo por lo general son mujeres, y a este vejamen sumarle el hecho que producto de ello la victima quede embarazada; pues el estado obliga a la madre (mayor o menor de edad) a continuar con este embarazo, evidentemente, no deseado; sin importarle las condiciones en las que ésta prosiga; y sin importar mucho menos la situación emocional, económica y social en las que la víctima se encuentre. Al hablar del derecho a decidir que tiene la mujer, no solo nos referimos a que ella es dueña de su cuerpo y por ende disponer de éste de acuerdo a su libre albedrío, no se malentienda, la postura de la presente investigación es defender el derecho a decidir de la mujer, pero a decidir sobre las condiciones en las que ésta piensa hacer uso y disfrute de sus derechos reproductivos, de su libre autodeterminación para poder establecerse un plan de vida y conjuntamente ejecutarlo de la manera en la que vea por conveniente; pero al obligarla a continuar con el embarazo producto de la violación sexual se le está truncando y violentando todos los derechos antes mencionados. Es así que el Capítulo Primero de la presente tesis versa sobre los aspectos metodológicos con las que cuenta la misma, es decir el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, entre otros. En el Capítulo Segundo nos adentramos más en el tema de fondo que versa todo con respecto al aborto, la regulación de éste en la legislación nacional y la comparada; en el Capítulo Tercero nos referimos a la violación sexual, el tratamiento jurídico de este tanto en la legislación nacional como comparada, las secuelas que dejan marcadas a las víctimas las mismas que repercuten en la vida diaria de las víctima; posteriormente está el Capítulo Cuarto en el que se toca el tema de la libertad de decidir de la mujer, la misma que, irónicamente está amparada por el derecho nacional y las convenciones o pactos a las que el Perú está adscrito, tocamos del mismo modo la legislación comparada, finalmente tenemos el Capítulo Quinto en el que damos a conocer nuestro proyecto de ley para la despenalización del aborto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAbortoDespenalizaciónMortandad maternaViolación sexualDespenalización del aborto en casos de violación sexual en el Código Penal Peruano (Propuesta Legislativa).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca1c37c5-3f8b-43fe-9ecb-2bcbcdc067a8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALNidya_Tesis_bachiller_2017.pdfNidya_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1039964https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a0eca27d-61b3-4885-97a9-22eb080fbf6d/downloadd8a08b8ca9db95934104328302ac89ecMD53TEXTNidya_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtNidya_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101959https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1badaaff-41ca-4f73-827e-1c21eac8466e/downloadcb0b2a4c69a29700f5bbc8a4ba228277MD510THUMBNAILNidya_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgNidya_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18387https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2110daef-b815-494d-8c50-eef51ac8dcb9/downloadc9524e23fdf0c1b98137caeec510ffccMD51120.500.12557/951oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/9512024-10-01 21:27:45.944https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).